domingo, 25 de octubre de 2020

2020: DÍAS LOCOS, MUJER LAMPREA EN TAFARMAIG Y LOS GÓMEZ AL TOZAL DE LEVANTE

 Este 2020 ha sido, cuando menos, singular. Así, casi de repente, sin ver ni sentir algo muy chungo que purulaba en el ambiente (menos mal) nos quedamos, un viernes 13 de marzo, en casa, sin salir más de lo estrictamente necesario un par de meses largos, confinados. El "confinamiento", por culpa de un virus con pinta de corona que trae al mundo loco desde entonces, nos hizo volvernos caseros, demasiado. El encierro se llevaba muy bien, o eso creías, incluso pensabas que no echabas de menos andurrear por ahí... pero nada más lejos de la realidad!!!

A principios de mayo, cuando nos dieron "la condicional", se desató un estado de locura-histeria por hacer deporte nunca visto. Aquello de liberarnos un 2 de mayo sonaba a cachondeo! Aunque no podíamos escalar por las condiciones del momento (deporte individual, limitaciones de espacio y tiempo,...) ya se veía el final del túnel.

Aproveché para conocerme a fondo el término municipal donde vivo ya que no podíamos salir de el. Menos mal que Villajoyosa es grande grande! Bici al canto y a disfrutar!!

Había llovido a tope en los meses de encierro y el Amadorio estaba hasta la bola!

Aitana al fondo vista desde la presa.

La playa del Xarco junto a la torre viguía que la caracteriza

Y algunos días aun seguía lloviendo

Pero para entonces ya teníamos en casa hasta un rocódromo!

Y un día me decidí a escalar. Y fue en Sella, la Mujer Lamprea.

Topo de Juanjo Cano, paredes del mundo Blogspot

En acción después de mucho tiempo

Que gustazo!!


Aproveché para sustituir lo viejo y dejarla reluciente



Después de todo lo anterior me volvía a encordar con Roy. Como no, los dos ansiábamos de hacer algo grande, y con esas nos fuimos al Tozal con intención de hacer Cielo e Infierno jejeje.

Ahí es nada estando varios meses casi sin escalar...


Le doy al largo 1 y flipo en colores. Me duele el pie de un accidente en casa y en los pasos técnicos del 6a+ apenas puedo posicionarme, ufff

Roy ataca con decisión al L2 y collejón. Lo supera sin problemas pero las matas crecidas (por supuesto espino negro del que pincha a tope) y el óxido de nuestros cuerpos nos hace replantear la situación y virar a los Gómez. 

Pondría una topo original mía pero esta de Elevar-t es tan buena que no la puedo deja pasar... Elevar-t, web de mucha calidad sobre escalada en muros grandes

Le doy al primer desplome. Lo supero con más pena que gloria y como la reunión de la gatera es incómoda me la salto y al momento estoy reptando en el famoso paso, sobredosis de adrenalina! Voy con el subidón, me salto la reunión de la Cielo y tiro hasta nuestra siguiente reunión, debajo del segundo desplome.

Roy le da al desplomado largo y constatamos que aquello necesita una mano de chapa y pintura, vaya birria de seguros! Como para andar haciendo el fryki!

De la siguiente reu hasta la cima nos damos el clásico atracón de caliza extra de calidad, tres largos espectaculares de grado moderado que ponen la guinda a esta ruta, una de las vías top de nuestra provincia, sin duda alguna. 

Felices como perdices bajamos por el barranco en busca de la línea de rápeles, comprobamos lo rápido que la naturaleza se regenera con pequeño respiro. Las huellas de los animales, el tamaño de las plantas, todo desprende un aroma salvaje que tenemos la suerte de disfrutar. La primavera ha sido especialmente lluviosa y en una tierra como la nuestra eso multiplica los aromas y los colores...

Saliendo de la Gatera


No se quien estaba peor, nuestros músculos o los seguros de ese largo jejeje


Gozada en los largos superiores


Mi primo el de zumosol!!



Y eso es todo!!!


jueves, 22 de octubre de 2020

DIADA DEL PAÍS VALENCIÀ Y VÍA DE LOS DIEDROS... PUIG CAMPANA

Pasan los años y hay rutas de obligada escalada que siguen en el tintero, visitas obligadas que vas dejando para después; en diciembre 2019 pude tachar dos de estas vías de imprescindible  ascensión para los locales del Puig Campana, primero la Diada y luego la de Los Diedros. En la vertiente sur, en su pared más conocida y concurrida...


Diada del País Valencià.  Nos gustó mucho, una clásica básica, un rutón con muchos metros de buena roca, alguna repisa que rompe la continuidad y varías chimeneas que le dan un toque diferente al asunto. 




En su día esta línea dio mucho que hablar, se re-equipó y, cosas del internet y las redes sociales, se exageraron los hechos. Cierto es que muchos de los seguros nuevos son incomprensiblemente de 8 mm, cierto es que hay añadidos, pero también es cierto que ni está sobre equipada, ni ha perdido el carácter ni nada, simplemente que ahora hay seguros nuevos que dan más vidilla. 

La vía tiene varios apretones sobre 6a+/b reseñables, para mi lo más chungo está en el L2 (si empalmamos 2 y 3, si no está en el L3), y no está restaurado!! (6b plaquero sobre clavos de la época jejeje).

Los desvíos a izquierdas tanto a mitad del L3 como en el de la chimenea superior son más que evidentes, simplemente hay que fijarse en la piedra y en los seguros. 

Para atravesar el jardín de Alicante con dignidad escalaremos un tiro recto que sale desde la R3, diedro muy chulo, y luego bordearemos las matas del L5 por la zona superior, chapando una reu de You Were Younger.

De la R6 iremos ascendiendo en diagonal a izquierdas, por lo más compacto y evidente, hasta encontrar el pulido trazado del Espolón Central. De ahí, según las prisas y las cordadas que encontremos, saldremos en dos o tres largos.

L2 y 3 juntos, gran tirada que justifica el viaje.


Largos centrales, calidad y ambiente.

Con mi compañero y tocayo José Ángel, en la carrasca en la que se da por finalizadas gran cantidad de rutas de la vertiente sur. Justo ahí comienza el descenso de los puntos rojos


Vía de los Diedros (que no Diedros Mágicos!!). Excelente alternativa, clásica básica imprescindible para el habitual. Muy buena vía que completada con la salida por el Diedro de las Sirenas ofrece un menú de ricos diedros de lo más enriquecedor.


Una auténtica sorpresa el haberla escalado, es una de las vías top de la pared, y repito, no confundir con Diedros Mágicos.

En el L1 hay tres expansivos no originales que facilitan el ascenso sin hacer uso de los clavos que antaño se recomendaban, gracias a ellos queda un divertido tramo de 6a+ perfectamente equipado.

El L3 mejor dividirlo a la altura de la Viaje en el tiempo, justo a mitad de la gran travesía. Después de esa reunión viene un corto tramo de descenso.

Una ruta entorno al 6a, que precisa de bastante autoprotección y que ofrece una roca sublime en todo su recorrido.


Años después me volvía a encordar con mi viejo amigo Jesús, uno de los compis con los que más metros y risas he compartido. En la foto se le ve en el L3. Aconsejo dividir esa tirada para evitar el roce de cuerdas extremo.

Y por fin escalaba una tirada mítica del Puig, el Diedro de las Sirenas; 45 metros de mágica calcárea! Jesús en los últimos metros de la misma.


Y eso es todo!✌✌✌

ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...