martes, 21 de octubre de 2025

12 HORAS DE RIGLOS 2025

Riglos es, posiblemente, el sitio de escalada más divertido que existe. Hay zonas más grandes, más difíciles, hasta puede que más bonitas (difícil) pero más divertidas lo dudo. Escalar en las grandes boleras desplomadas de los diferentes Mallos es un de canto a canto y tiro porque me toca, un no parar de pillar piedras de generoso agarre que te facilitan subir como Maguila el gorila por los extraplomados muros que ofrecen sus principales paredes. Se me hacen las manos agua de pensarlo. Por todo ello escalar todo el día en plan non stop junto a Roy se me antojaba como un lujo tope gama. Nunca había asistido a unas 12 horas mas allá de las del Peñón y que mejor lugar para estrenarme.

12 horas de Riglos 2025

Cómo en cualquier otro rally 12 horas de la Liga el viernes antes del día D haces por llegar al sitio lo antes posible (más te vale si vives a 400 kms largos como fue nuestro caso) para recoger la bolsa del corredor que, además del dossier con todo la info y algún regalito, contiene las camisetas-dorsal que identifican a las diferentes cordadas por combinación de colores; a nosotros nos tocó el número 18, la de camisetas azul claro y verde. Lo preparas todo, cenas como si fueses a estar sin probar bocado en una semana y a dormir.

Librillo artístico de reseñas ofrecido por el Peña Guara a los participantes

El sábado toca corneta bien de madrugada, desayuno, llenado/vaciado de tanques y a las 7:30 sorteo de vías, intriga, dolor de barriga y a las 8 a correr, literal. En esta ocasión, por tema de horas de luz, la organización limitó la prueba a 10 horas, a las 18:00 tenías que estar arriba de la última elegida o no contaría para el cómputo personal.

Representación peñonera en Riglos

Pistoletazo de salida con las primera luces

Nuestro día por los Mallos, dividido en la tres vías que escalamos:


EL PÁJARO AL MALLO PISÓN 


Extraído del blog Txastimendiak

En el sorteo nuestro número salió de mitad hacia arriba de la tabla, los caramelitos estaban cogidos y elegimos una picante. Me apetecía mucho repetir la vía Del Pájaro, un oda a la escalada atlética y psicológica por los desplomados muros del Pisón, grados humanos pero seguros alejados o muy alejados, muchos de ellos cordinos en puentes de roca conglomerada, de chapar, tragar saliva y tirar hacia arriba en modo robot. Si tienes el nivel muy bien asentado, y la voluntad de lidiar con los nervios que te puede generar, es de obligada visita. Una de mis vías fetiche. Espectacular es poco. 

Amanece en Riglos con nuestros amigos Luciano y Antonio en primer plano escalando la Tucán Ausente 

Roy superando el largo de la entosta

Rápidos intercambios de roles

Navegando entre patatas 

Dos palabras definen está foto
im-presionante

Roy a la carrera por el río de piedras del Pájaro 

Fin de las hostilidades 

Un calentamiento de los buenos que tuvimos la suerte de hacer en compañía de nuestros amigos Antonio y Luciano, ellos eligieron la Tucán Ausente, justo a la derecha de la nuestra. Momentos mágicos los que vivimos en ese amanecer, con las nieblas del Gállego intentando alcanzarnos. El cachondeo que solemos llevar se vio sustituido por una concentración casi mística. Tardamos algo menos de tres horas. La hicimos empalmando los largos 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6 (en este hicimos una variante directa que nos hizo sudar) y el 7 con el 8. Solo llevábamos cintas. Bajamos por los rápeles que acaban junto al Macizo del Pisón. En la puntuación otorgada a cada vía por la organización El Pájaro vale 24, en una escala que va desde los 8 del Espolón Arrabal hasta los 27 de las más potentes (Zuzem y Popeye de La Visera)


ZULÚ DEMENTE AL MALLO VISERA



Extraído del blog Escalador en prácticas 

Creo que sobra las presentaciones. Famosa en el mundo entero por su calidad extrema y por ser la eterna vecina de la Fiesta de los Bíceps. Asegurada en estilo deportivo pero con algunos alejes que te hacen tragar saliva. Hay varios tramos con bolos tamaño XXL. Su largo final escala la punta de la visera, ahí se acaba el canto y en nuestro caso también se acabaron las fuerzas, tocó tirar de artimañas básicas para poder superar semejante tirada. 

En el patatal más desplomado del mundo, La Visera

Roy a la carrera por los infinitos 6bs de la Zulú 

Travesía para Roy con varias cordadas al fondo

Largos kilométricos los que hicimos en Zulú, al más puro estilo demente

Alcanzando una de las buitreras más manoseadas de los mallos, penúltima reu de la Zulú 

No recordaba haber escalado la parte inferior, la superior si. Empalmamos los largos 3 y 4 y el 5 con el 6. Tardamos 2 horas y algo. Solo llevamos cintas. En la parte alta aparecieron los primeros conatos de tirón en la parte exterior de los codos, el mal endémico en estas pruebas. Después de conseguir los 20 puntos de la Zulú bajamos al trote por el Circo de Verano. Odié a Roy por momentos pero al rato me alegré de su tesón y fuerza para avanzar de manera incesante, sin descanso; por minutos llegamos a pie de vía del Firé los primeros de varias cordadas que tenían en mente la misma ruta para finalizar su periplo:


DIRECTA AS CIMAS AL MALLO FIRÉ



Extraído del blog La Garafa

Con toda la incógnita nos fuimos a rematar con esta vía que escala la cima principal del Firé. Esa incógnita se tornó en alegria al comprobar que la vía la teníamos solo para nosotros. 300 metrazos de canto más pequeño que en las anteriores, menos desplomada y con una calidad de roca en ciertos puntos de andar con ojo. Se hace muy larga y eso que empalmamos los largos 1 y 2, 3 y 4, 6 y 7 y los dos últimos. La escalamos en menos de tres horas, sufriendo en mi caso dolor de pies agudo y cansancio de brazos, espoleado por Roy, que recuperaba los largos como si no hubiese un mañana. Parecía que nos sobraba tiempo pero mi compi tenía claro que no, y así me lo recordaba en cada relevo. Al final llegamos a la cima con 10 minutos de margen con respecto al horario marcado por los organizadores, a eso se le llama apurar! Por cierto, me di cuenta que está vía no la había escalado, creía que si.

Roy escalando uno de los sembraos de pataticas nuevas que tiene la Directa A Cimas

Impresionante Firé 

Cansados pero contentos. Atardecer de lujo junto a mi compi en la cima del Mallo Firé, con el Pisón nuestras espaldas

En esta última ruta conseguimos los 19 puntos con los que se le valora más los 10 de un bonus que otorga la organización a la cordada que escala los tres principales Mallos de Riglos. Finalmente sumamos 73 puntos lo que nos aupó a la primera posición de la categoría de los menos jóvenes, oh yeahhh!

El podium de los aguerridos veteranos

Roy y el que escribe posando con nuestros jarrones-trofeo que nos acreditan como vencedores en la categoría +45


EPÍLOGO

Tras la alegría de lo escalado, de la victoria en veteranos y de lo bien que nos lo pasamos en cada uno de los instantes de esa súper jornada, nos fuimos a la cama con la intención de escalar al día siguiente. Antes del amanecer subí a La Visera a por un forro que había dejado a pie de vía. Al bajar ya estaba la tropa en formación de desayuno. Con más cansancio que vergüenza nos fuimos a la vía Cacho a Cacho, sin intención de acabarla, a las 11 nos bajaríamos desde donde estuviésemos. Llegamos a la R3 y pusimos reverso en polvorosa. Ya tenemos excusa para volver a Riglos, hay que acabar semejante obra de arte, que calidad! Lo que hicimos nos encantó, y para nuestra sorpresa no íbamos tan mal como se podía pensar de antemano.

Topo super artístico de Cacho a Cacho 

El Mallo Cuchillo parece desplomarse sobre el campanario de Riglos

Más sencillo no lo tenemos para ir a misa cuando acabemos de escalar, a 50 metros del pie de vía 

El rostro era el reflejo del alma!

L2 para Roy 

Y con este super largo, el L3, nos despedimos por este viaje

Saludos y buenas escaladas!


Y gracias al Club Peña Guara por organizar un evento como este, siempre es de agradecer los ánimos y detalles que te ofrecen los voluntarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÚLTIMA AVENTURA...

12 HORAS DE RIGLOS 2025

Riglos es, posiblemente, el sitio de escalada más divertido que existe. Hay zonas más grandes, más difíciles, hasta puede que más bonitas (d...