domingo, 1 de agosto de 2021

Viaje familiar verano 2021

 Unas fotos y poco texto de este enriquecedor viaje por el noroeste peninsular. Para mí recuerdo y por si le sirven a alguien de inspiración...


Hoces del Duratón, Segovia. Si vas en el momento justo puedes disfrutar unos días de BTT familiar ultra sensorial. Estuvimos un día por Sepúlveda y otro por el Carrascal. En el primer sitio hay que tramitar un permiso.

Bici de monte por sitios de ensueño...









Aguilar de Campoo, Palencia. Varios días para degustar los alrededores del municipio galletero por excelencia. Bici, escalada, caminatas... La montaña palentina es mucha montaña!

Embalse de Aguilar al atardecer con los Montes Palentinos de fondo, un orgasmo visual en todo regla!

Escalando en pequeño sector cercano a Cervera, Ligüérzana, comodo y disfrutón



BTT desde Cervera, primero por el Pisuerga y luego por el Románico palentino, la ruta de Calleja que le llaman




Aprox a la zona estrella de la comarca, Recuevas, bosques de ensueño

Y escalada en dicho sector. Muros rabiosos, con una escalada muy característica. Escalamos todos las vías asequibles y tres 7as




El desagüe del embalse de Aguilar de una idea de la presión que soporta la presa

Peña horadada, en una escapada solitaria

Buscando la madre de todos los robles de la Montaña Palentina


Robles y sendas muy divertidas

Otra vez en el Pisuerga, pero está vez a la búsqueda de su impresionante surgencia inicial. Mix de bici y caminata para alcanzar el nacimiento de un gran río que pasa por Aguilar y Valladolid y muere en el Duero..





Potes, Cantabria. Sitio archiconocido que no necesita presentación.

Salida solitaria con la BTT. Poniendo a prueba mis piernas en los exigentes desniveles de la zona. En general la mecánica tb se debilita al ritmo del cuerpo, ese día murió el freno delantero, poca broma.

Aprox a un sector de escalada cercano a Potes, a nuestros pies el Desfiladero de la Hermida



Y en las inmediaciones de Fuente dé. El no funcionamiento del funicular nos recordó lo importante que es tener plan B.

Y de paseo por Potes. Desde arriba...

Y desde abajo

Hay mieses qué si y otros que no...

Y en esta solitaria rompí el pedal. Los Picos para son muy exigentes con la mecánica de la bici. Por lo menos disfruté de unas ciruelas salvajes exquisitas y de esta estampa...

Cabárceno, Cantabria. Puedes visitar el parque de animales o disfrutar de una estupenda Vía Verde que recorre la zona

Atardecer junto al parking de Cabárceno

Y rodando por los Valles Pasiegos. Espectacular!


Chuuuu chuuuuu


En Ontaneda obligatorio comerte un helado, casi tan buenos como los de nuestra tierra

En la costa Cántabra

Castro Urdiales al amanecer

Martín corrió un Triatlón allí



Volvimos al monte. Por todo lo grande, Picu Urriellu, Asturias.


Tuve la suerte de juntarme con Guillem, Álvaro y Rafa de Valencia. Con este último me encordé. Gran compañero para escalar una combinación de vías legendarias, Regil y Pidal Cainejo, casi na! A pie de vía, máxima aventura!

Regil

Y Cainejo en la Panza de la Burra. Esta vez le tocó al Marqués subir de primero, sin paso de hombros pero con Totems y Camalots

Con la Virgen de Urriellu

Pero el viaje familiar seguía. Esta vez nos echábamos al agua para realizar una actividad muy masificada pero del todo recomendable, el descenso del Sella.



En Riaño, León. Hicimos bici y escalamos.

Pero antes de nada montamos en el columpio más grande del mundo, por lo menos del mundo leonés


Matamos al papá??

Un buen descenso y todo se olvida. Por el Monte Matapiojos

Y escalando a los pies del Macizo del Mampodre

Escapada solitaria final para terminar de colmarme... pastos, vacas y buen mountain bike!




Como fin de viaje (casi iniciático) Martín hizo la comunión con la escalada. Un acto voluntario que llevaba días pidiendo de manera insistente, para sufrimiento del que aseguraba y la que fotografiaba.
Encontramos el lugar perfecto en este poco ortodoxo pedrolo perdido en un rincón de la Sierra del Mampodre

Emoción, amor y, porque no, satisfacción y orgullo de padre de ver a su pequeño alumno alcanzar objetivos impensables meses atrás. 

Y eso ha sido todo lo que dió de si nuestro periplo familiar 2021. Deporte y monte, vida pura!

Saludos!!

lunes, 28 de junio de 2021

Cicloturismo BTTero por la Sierra de Cazorla, del Segura y las Villas...junio 2021

La idea era hacer un recorrido circular, de dos días, con parada cómoda a mitad para no llevar mucho equipaje y poder disfrutar de tramos técnicos de mountain bike.


Para ello miramos varios recorridos de ultra maratón BTT y nos decidimos por la del Castillo de la Iruela, carrera espectacular que recorre en 150 kilómetros gran parte de la Sierra de Cazorla. Con el track en la mano de esa reconocida prueba solo hacía falta darle forma; había que dividirlo en dos etapas similares en kilometraje y desnivel acumulado y que la parada intermedia tuviese las comodidades mínimas.


La zona de la salida y llegada del ultra maratón Castillo de la Iruela era el sitio ideal para que fuese nuestro punto intermedio. En la Iruela, y en su vecino pueblo de Cazorla, tenemos todos los servicios, y más. Y yendo desde Alicante nos venía mejor tener como punto de salida el lado contrario a esas poblaciones, eureka! Después de ver varías posibilidades vimos que Don Domingo, una pequeña aldea adscrita al municipio de Santiago de la Espada, era el punto ideal para salir y llegar. Luego se demostró que ni hecho a cosa hecha viene tan bien tomar a Don Domingo como punto de partida y fin, increíble la similitud que le dió a las dos jornadas!

Mapa del IGN con nuestra ruta marcada, en rosa el día 1 en amarillo el 2


La etapa 1, a pesar de tener más bajada que subida, es muy dura, o por lo menos eso nos pareció a nosotros. 96 km y 2200 de desnivel positivo acumulado. 


Arrancamos a 1500 m.s.n.m., con un agradable paseo que nos lleva al precioso nacimiento del Segura, perfecto calentamiento! Desde ahí caña pura que, salvo un tramo de llaneo junto al embalse del Tranco, no acabaría hasta el penúltimo de los kilómetros recorridos. Entre los kilómetros 20 y 40 encontramos pueblos abandonados, fuentes de aguas claras como el cristal y descensos de vértigo. 


Al hilo de estas aldeas abandonas. He encontrado una corta pero explícita respuesta al misterio que nos embargó durante la ruta. Es sobrecogedor ver abandonados pueblos con sus cementerios en relativo buen estado de conservación...

"LAS ALDEAS PERDIDAS.

Con la declaración en 1960 de Coto Nacional de Caza todos los moradores de estas aldeas fueron expropiados y obligados a abandonar las tierras y propiedades legadas por generaciones a sus descendientes que gastaron sus vidas en crear vida donde no la había.

Los expulsaron cruel y violentamente. Las Canalejas, que tenía iglesia y cementerio las dinamitaron. Prácticamente, de la noche a la mañana por un puñado de higos secos tuvieron que malvender los rebaños y las recuas de acémilas y dejar lo más valioso de sus vidas: sus tierras."

Siguiendo nuestra marcha luego viene el tramo del Tranco, una pista muy rápida que bordea el gran pantano, dando paso al primer pueblo habitado que veremos, Coto-Frías, sitio ideal para tomar un refrigerio. Luego viene un sube y baja, bastante técnico hasta el popular Río Borosa. Tras pasar ese sitio algo bullicioso hay unos dos kilómetros de asfalto dan paso a una subida casi final, durísima, al por transitada comarcal, una pista a nuestra derecha rompe el rápido rodar, empieza el Puerto de la Zarza, que le da un punto épico al día. Desde lo alto del puerto viene un incesante sube y baja, con tramos muy técnicos, y bellos, que nos dejan en el mismísimo pueblo de La Iruela, ese final es de locos, de los que hacen afición.


En general, durante el d1 el terreno está bastante suelto, con bajadas por pistas y senderos de andar con mucho cuidado, BTT en estado puro acrecentado por la soledad; la lejanía de cualquier atisbo de civilización se hace patente en bastantes momentos del día. Ello obliga a tener clara cierta autosuficiencia.

Vista del recorrido con todos los datos y fotos de esa primera jornada...


Primeros indicadores

Don Domingo



 
Nacimiento del Segura

Tierras altas, Hoya del Ortigal

La lobita observando Cazorla. En primer término lo que nos viene, la zona de las aldeas despobladas, al fondo El Banderillas.

Manita de limpieza a la lobita

Fuentes

Subidas

Más fuentes

Y más subidas

Refrescando los motores


Sorpresas del mucho por cien

Dolor (que no olor) de pies

Apretando dientes

Cierra la puerta al salir

Senderos infinitos para terminar con una sonrisa de oreja a oreja



 Fin del primer día, con el Castillo de la Iruela de fondo

Vituallas y cama en Cazorla para reponer fuerzas y preparar la siguiente jornada.


La segunda jornada es de 90 kms y 2400 de desnivel positivo acumulado. Pero el terreno es mucho más ciclable, con mucha pista y sendero de tierra y vegetación prensada que hace muy llevadero el rodar. 


De comienzo unos 20 kms de subidas que, tras unos llanos y descensos nos dejan en el nacimiento del Guadalquivir, sitio famoso por la importancia de ese río pero con poco que ver, apenas sale agua. A unos centenares de metros encontramos un sitio perfecto para descansar. Seguimos en subida hasta un collado que da acceso a un largo y bonito descenso en el que cruzamos varios arroyos y que nos dejan en las cercanías de una zona habitada, pero que no llegamos a ver. Nueva remontada que nos lleva a un tramo delicatessen por las faldas del impresionante Poyo de la Mesa. Al pasar esa zona, la más dura del día, llegamos a una pista ideal para devorar kilómetros. Paisajes de ensueño y un fuente, la de la garganta, y un bar, el del Cabrero, en el sitio ideal para que nos falte de nada, kilómetro 48. Desde ahí, con las pilas recargadas, pista y manta. Los árboles cada vez se hacen más escasos, y monumentales, hasta que en el km 75 desaparecen. Estamos en el altiplano de los Campos de Hernán Perea, llanos a 1700 m.s.n.m del todo alucinantes. Pasamos varios refugios forestales y tras un incesante sube y baja llegamos a Don Domingo.

Datos y cromos de la segunda jornada


Saliendo de la Iruela, con Cazorla y su castillo a nuestro pies


Castillo de Cazorla, La Iruela y olivares infinitos

Arroyos

El paraíso!


El oasis, la tabla del náufrago...Fuente de la Garganta, imprescindible! En el kilómetro 48, justo cuando el líquido escasea

Y el oasis en forma de cantina! Bar Cabrero, el café nunca me supo tan a gloria.
 
Carretera comarcal JV-7045 hasta Don Domingo, a la antigua usanza, y que así siga!

Pista de tierra de singular belleza, pasando de los bosques más impresionantes de pino negro, encinas, abetos, cipreses, etc, a la llanura polvorienta de Hernán Perea, espectacular!

Árbol en homenaje del siempre presente Félix Rodríguez de la Fuente

Y en el sobrecogedor altiplano de los Campos de Hernán Perea, bestial!



186 kilómetros después!


Sensaciones increíbles, sabor de boca muy bueno que acrecentamos con la comida y la bebida que nos habíamos dejado preparada para el regreso. 

Track súper trabajado, con casi todos los puntos de agua y de interés geo referenciados, en el enlace al Wikiloc de mi compañero Fran, con esa reseña no hay dudas...

Etapa 1

Etapa 2

Cazorla, montaña en estado puro, paisajes de sueño, terrenos infinitos!






ÚLTIMA AVENTURA...

Tafarmaig, Sella...Vía La Laja de tu Falda

Día de quitar telarañas al qué tuve la suerte de apuntarme a última hora. Luciano no conocía el destino, Antonio participó en la apertura de...