domingo, 29 de octubre de 2023

PEÑON DEL DIVINO. DIEDRO EDWARDS, O GRAN DIAGONAL, A LA PARED DE LA CIMA


Una de esas rutas obligadas, por su visible, llamativa y evidente línea, una fisura diagonal que corta en dos la pared más bonita y emblemática del valle, la pared que lo corona, el Divino. Un diedro oblicuo de libro que llama la atención de cualquier escalador, o escaladora, que deguste este tipo de terrenos. Visto desde lejos la diagonal arranca desde el suelo y raya todo el frontal pero, no nos engañemos, la pared no es totalmente monolítica y la vía objeto de esta entrada solo escala esa diagonal desde la mitad, empezando desde la gran repisa que parte la muralla en dos pisos totalmente diferenciados. Nuestra lógica línea es surcada en el contrafuerte inferior por otra clásica, la Esther. Encontramos info de esa ruta pinchando en el siguiente enlace... 


Visión del asunto sacada de nuestra Biblia de andar por casa, Senderos de la Roca. Además de precisarse todos los detalles necesarios para llegar, escalar e irse se puede observar, en la foto, que la diagonal viene desde el suelo pero que la pared está jalonada por una gran terraza en su mitad. Desde ahí arranca nuestro objeto de deseo de hoy.


Acceso por la zona superior. Desde la Font del Alemany un auténtico paseo sobre las nubes.

El Diedro Edwards a la Pared de la Cima es una vía de las excitantes. Su asequible aspecto puede llevar a engaños. Si solo nos quedamos con que es 6b podemos darnos un buen baño de realidad, o más bien un buen baño de autoprotección. Sólo un detalle, el primer expansivo de los 9 que chaparemos está como a 90 metros del suelo. De los 6 restantes 4 están en dos reuniones bastante cercanas la una de la otra (R3 y R4). Y de las 4 chapas que quedan una ni se usa porque cuando escalas no la ves. Por lo tanto estamos ante una vía desequipada en la que se hace necesario un buen juego de friends (el 4 viene bien pero es prescindible) y un muy buen juego de fisureros para no tener que repetir friends de las tallas más pequeñas.

Test de carga para mí desvencijado arnés. Metralla de la buena para la dulce batalla. A mi espalda el Puig Campana.

Topo bastante detallado del diedro y sus vecinas, extraído de Rockfax. Es la número 2. La línea es la que es. La descripción de los largos, a mi mal entender, no se ajusta con lo que hicimos.

En esta reseña, elaborada por el extremeño Juanjo Cano en 2010, ademas de verse en nuestro caso el descenso para aproximar a pie de vía vemos los largos algo más ajustados a lo que nosotros hicimos.

Con toda la info de croquis y demás empezamos la escalada. El primer largo nosotros lo acabamos a veinte y pocos metros del suelo, junto a una olivera que aprovechamos como sólido anclaje natural. Esa entrada, con buenas fisuras pero algo herbosa, da acceso a la fisura diagonal pura y dura... 

Final del L1. Esther feliz como una perdiz

De la repisa de la olivera salimos con pasos finos, protegidos por un clavo y un cordino, dirección a la gran fisura, da comienzo la fiesta; durante 60 metros tendremos que sacar todo el repertorio técnico y gestual para escalar con firmeza por terreno tumbado, pero carente de grandes presas, y para asegurar todos los pasos y montar las reuniones, eso sí, a cañón sobre roca brutal!

Autoprotección hasta en las paradas! R2, a cañón!

L2 en toda su extensión, la gran diagonal!

Fisura y adherencia 

L3 desde abajo

Y L3 desde arriba, espectacular!

Lo bueno, si breve...

Cambio de tercio. Tras dejar atrás la fisura más marcada sguimos en diagonal pero por momentos lo herboso supera en sensación a lo rocoso. La realidad es una zona intermedia más difícil de lo que aparenta, repleta de pasos a proteger, con buenas fisuras y alguna rareza. Y un repertorio de la botánica mediterránea de primer orden.

Una posible reunión sobre dos clavos marca el cambio de rumbo. Unos metros por encima de ellos giramos a derechas y nos introducimos en las fisuras que nos llevarán hasta el final de la vía, veremos alguna chapa de la cercana Mamtástic. Nuestra fisura es a equipar y nos ofrece algún paso realmente atlético que nos sorprenderá.

Verticalidad y buenas vistas en el último tercio de la vía 

Reuniones flotantes, siempre excitantes! Última parada antes de alcanzar nuestro destino final

La zona intermedia, algo más herbosa, queda a nuestros pies

La sonrisa de Esther refleja la calidad de la roca y los 60 metrazos que acababa de pegarse del tirón 

De la, para nosotros, última reunión salimos por un corto pero alucinante tramo de fisuras a equipar de la máxima calidad; tanto los friends como los dedos se cuelan de manera gozosa en ellas, la sonrisa va de una oreja a la otra. La cosa se empina y se pone por momentos desplomado, algo aviserado, es corto pero intenso. Para nuestra tranquilidad encontraremos dos chapas y el nivel no se acerca ni de lejos al séptimo (6b peleón). Después del techito recobraremos el resuello y escalaremos otros 40 metros de diedro acanalado con ciertos toques de alta montaña. Por momentos soñaremos con escalar el espolón que queda a la derecha de la lúgubre canal, más compacto y elegante, pero los sueños sueños son! El camino hacia la mismísima cima del Divino es el diedro, aunque nos pese. Se escala mejor de lo que parece, y se protege a cañón. Después de acariciar bloques de diferentes tamaños y texturas empezamos a sentir el júbilo de alcanzar el cénit de una montaña como el Divino, todo queda a nuestros pies.  No encontraremos vértice geodésico, ni cruz ni ningún otro objeto que atestigüe que estamos en la cúspide de la montaña, no nos hará falta.

Postureo pre cima. La vía a los pies de Esther. No quiso surfear el último de los bloques, se sentó en el. Colección otoño 2022, la Marina Baixa, con el fondo azul mediterráneo, siempre queda bien como estudio fotográfico.

Desde la cima, bajando hacia levante, con l'Arc, Contador, Bernia y el Montgó de fondo

Y eso es todo! Buenas escaladas!!

viernes, 6 de octubre de 2023

TAGHIA... SEPTIEMBRE 2023

Y allí estábamos de nuevo, en el paraíso. A casi 2000 metros, con el rumor del río, el frescor de las huertas y la locura de ver paredes calizas por todas partes... 

En la puerta de nuestra gite, la Gite d'Amil, a los pies del Oujdad, el Taoujdad y todas sus vecinas.

Taghia poca presentación necesita. En este blog son varias las entradas dedicadas a diferentes escaladas y aperturas en ese paraíso de las grandes tapias...

TAGHIA 2009

TAGHIA 2011

En la zona central del Alto Atlas marroquí encontramos la mimetizada aldea que le da nombre a uno de los destinos más deseados del panorama tapiero internacional. Su benigno clima, la espectacular roca y una cantidad ingente de vías de calidad bestial son los factores determinantes. A eso suma que Taghia y sus gentes son amables y muy acogedores. Todo a favor para gastar piel y goma hasta reventar. 

El paraíso en forma de vega y paredes

En esta ocasión vamos poco tiempo, 5 días. 5 jornadas que queremos exprimir al máximo. Y creo que lo conseguimos. Antes de salir luchamos con las dudas que deja un pavoroso terremoto que azotó la zona oeste del Atlas tres días antes de nuestro viaje. Finalmente decidimos seguir adelante y lo agradecemos mucho, tanto nosotros como nuestros anfitriones. Y así, después de muchos años, llegabamos de nuevo a nuestro destino y encontrabamos una zona en plena expansión, con las máquinas trabajando a tope para acercar la modernidad. Y una aldea alegre y tan bonita como siempre.

Quién no quiere llegar a su casa por un buen camino?

A punto de acabar una de las claves para que Taghia esté bien comunicada por vía terrestre

Taghia al amanecer

Día 1: A Boire, ou j'tue le chien! al Taoujdad y Susurro Bereber a la Pared de les Sources.

Topo de A Boire, posiblemente original, de la ruta

Al día siguiente del largo traslado Marrakech-Taghia nos metemos en materia y arrancamos la moto con una clásica básica del 6c, A Boire, ou j'tue le chien! (Dame de beber! O mato al perro) Una prima hermana de Au Nome de la Reforme en cuanto a posición y calidad. Como su vecina ataca un vistoso contrafuerte del Taoujad, un pilar de roca super monolítica, muy maciza, tanto que en algún punto está incluso cristalizada. Vía casi perfecta, bastante homogénea en el 6b+/c, equipada de 10, rapelable aunque como en la mayoría de vías de esta condición nunca está de más llevar algún cordino y maillon por si las moscas. De igual manera portear tres o cuatro friends tampoco es tontería, en esta y en cualquier vía de las que hagamos allí.

Pilar característico en la zona alta del Taoujdad. Las dos viras con forma de banana son inconfundibles. En este caso escalamos la de la derecha, la de abajo es la de Au Nome

Enseguida te envuelve un gran ambiente

Cristal puro!

La cordada al completo, al fondo Roy, en medio el que escribe, y a los mandos del selfie Antonio, nuevo en la plaza. 

Roy, implacable!

Mis compis a punto de rapelar, con la vega al fondo

Con las mismas deshacemos la aprox y directamente nos dirigimos a la pared de las fuentes. Nos decidimos por algo más juguetón, la Susurro Bereber es la elegida. Viote que equiparon varios miembros del GREIM justo a la derecha de Zebda. Comienza con una super tirada de 7b+ que te deja temblando, 45 metros muy buenos. Un 6c le sigue, y este da paso a dos 7a+ que nos dejan más que satisfechos, tiradas guapas, técnica la primera y super física la segunda, memorables. Dejamos tres 6bs para otro día y ponemos reverso en polvorosa... los susurros de una buena cena nos acarician los oídos. Primer día bien aprovechado con otro viote super bien equipado que nos dejó muy buen sabor de boca, altamente recomendable!

Foto topo de los aperturistas

L1. Tirada memorable, con suerte a la sombra 

Por momentos el Sol nos ganó la partida. Logramos llegar a la R4. Fundición, reverso y al suelo.

Susurro Bereber en forma de Taghine

Día 2 y 3. Jeux Interdits al Tadrarate.

Mareo a Roy y Antonio con mil posibilidades, todas nos parecen buenas, queremos escalar aquí y allí. Finalmente nos decidimos por una de Mussato y J.P. Río que ataca el Tadrarate por su zona media, por unos pilares super llamativos. La excusa para darle a semejante pepinazo es que ellos no conocen la pared y que la vía sobre el papel es un caramelito de 500 metros sostenidos en torno al 7a. El gran contra de nuestra decisión es que no cuenta con ningún ascenso conocido, no hay ninguna reseña de la vía en la red de redes. Seremos los primeros?

Dibujo original de Mussato, recién sacado del horno en Taghia, 2019

Pilares adiedrados en Jeux Interdits! Parece pequeña pero la realidad es bien distinta

Línea dibujada por los aperturistas sobre la panorámica de la pared

Tras dos horas de maravillosa aproximación entramos en materia. No tardamos en darnos cuenta en que aquello está graduado al estilo Cahorros, es decir, uno o dos grados menos sobre el papel que en la realidad. Vamos haciendo uno tras otro los 16 largos, hay 6c+ que nos resultan dificilísimos y los 7a+ nos parecen casi imposibles. Eso sí, la vía es soberbia, la calidad es altísima... una King Line en toda regla. El final lo hacemos tirando de frontal. Hasta el penúltimo largo el nivel apenas decrece, nos esforzamos al máximo a cada metro, no regala nada! Casi 12 horas de lucha física y mental nos dejá en el plató somital. Unos trozos de pan con queso y jamón es la mejor recompensa. La emoción del ascenso se mezcla contantemente con la incredulidad de la graduación propuesta, hemos apretado y disfrutado como jabatos, y eso es lo importante. Muchos largos son alucinantes, una sucesión de diedros y placas en las que las regletas y los agujeros se suceden sin descanso, una auténtica fiesta de la escalada!

Aprox juguetona. Pasitos berbers para entrar en calor

L2. Un supuesto 6b+ que nos empieza a dar claves de lo que nos encontraremos en los supuestos 6c+ y 7a+ de más arriba

El que escribe a punto de entrar en el foso de los leones. L4, maravillosa tirada de supuesto 6c

Eso sí, sombra todo el día y roca del todo alucinante. Felicidad en estado puro. En esta se ven alguno de los alvéolos que jalonan está pared

Travesía clave para entrar en el pilar superior. Hasta el 6a de ese largo nos pareció severo!

En el susodicho pilar. Lo escalaremos mediante una serie de largos en los que la calidad va cogida de la mano de la exigencia, los aperturistas marcaron un camino del todo espectacular a la par que justo de chapas.

Al caer la tarde nos encontramos escalando los largos finales, por momentos creemos que la dificultad decrece, pero hasta el rabo todo es toro, ojo.

Súper ambientazo con la garganta del Akka Tadrarate a nuestros pies

Penúltimo tiro. Sorpresas te da la vida. Supuesto 6b+ a la luz de las velas que nos termina de dar para el pelo

Último largo. Por fin un tramo sencillo. Increíble final para esta locura vertical llamada Jeux Interdits

Cima del Tadrarate en plan cena romántica, alguno mentalmente afectado por regletosis aguda

El descenso lo tenemos que fraccionar en dos ratos, uno en mitad de la noche cerrada hasta alcanzar un chozo de piedra que nos da cobijo, y otro al amanecer, cuando la luz del día nos permite atisbar el camino correcto y gestionar con seguridad las inclinadas laderas que nos bajan desde los altiplanos cimeros hasta el valle de Taghia, 1000 metros de desnivel agotadores que nos dejan en una generosa mesa en la que se mezcla el desayuno del día con la deseada cena del día anterior. Y de ahí a dormir la siesta...

Acogedor chozo que nos salva de pasar una gélida noche al raso. A casi 3000 metros de altura que está aquello refresca un pelín.

Y prosiguiendo el descenso al amanecer

El Oujdad es la referencia 

Hito natural en forma de retorcida sabina 

No se si es de aquella mañana pero nos sirve para ver algunas de las viandas típicas, bonissim!!

4 día: Derniere Liberté a la cara O del Oujdad

Dibujo original de Mussato. A tener en cuenta que en el penúltimo largo tenemos un proyecto pegadito a nuestra derecha, cuidado con no acabar en ella. Está equipada con bolts de 8 mm


Después de la Jeux Interdits estamos con muchas dudas. Seguimos dándole vueltas a la cotación y que mejor para saber si los aperturistas suelen graduar de manera tan severa que repetir otra vía de ellos. La Derniere Liberté es una vía que juntó, de manera inesperada allí mismo, en Taghia, a los dos aperturistas, y vaya rutón se marcaron en su primera cita!

En los cuatro primeros largos se concentra la caña. El cuarto tiro es magnífico, un muro desplomado de increíbles agarres colofón a esos largos iniciales. Luego la cosa suaviza en grado, que no en calidad. 

Antonio, L1. Sonrisas y sorpresas te da la vida.

Roy en el largo 2, todo oposiciones y pasos extraños de hacer contorsiones. Y Antonio por debajo quejándose que le dolía un hombro...jijiji

Espectacular salida de reunión 

Muros superiores, pasen y vean! calidad suprema!!

Con la Derniere confirmamos que el grado propuesto para Jeux Interdits está desfasado, excesivamente infracotada. En Derniere encontramos unos grados justos que nos devuelven a la realidad, seguimos sin encadenar mucho pero por lo menos nos quedamos más tranquilos. 

Nuestra propuesta de grados para los Juegos Prohibidos, después de reafirmar en la otra hija de los franceses que somos malos escalando, pero no tanto jejeje

Día 5: La Verdad Absoluta y La Revé d'Aichä. Pared de les Sources.

Topo original pintada por el que escribe hace ahora 12 años. A tener en cuenta que en la R1 han hecho una repisa a base tirar bloques y apilar palos y piedras. Es ahí, donde acaba una especie de ferrata berber.

Último día de nuestro corto periplo. Estamos a tope de ganas y decidimos hacer sesión de mañana y de tarde. Para comenzar le damos a una vía nuestra abierta en 2011. La Verdad Absoluta fue una vía que la abrimos como complemento a la que era el objetivo del viaje, la Black Wolf. Con las chapas que nos sobraron conseguimos trazar una maravillosa ruta que con los años se ha convertido en una súper clásica. Su dificultad mantenida en torno al 6c+/7a, la calidad de la roca, soberbia por momentos, el magnífico ambiente de la pared y el equipamiento casi deportivo que solo obliga a portear unos pocos friends para equipar un tramo del L3 común con Retour a les Sources. Para evitar alterar esa vía anterior a la nuestra, además de no equipar el comentado tramo común del L3, tampoco cambiamos por chapas dos clavos comunes que hay en el arranque del L4. Ahí, en esos primeros metros del 4 tiro encontraremos un 6c algo expo que deberemos gestionar con calma, el resto es soberbio, pero no tanto como el siguiente, el L5, una tirada espectacular que no defraudará a nadie, es de lo mejor que he escalado en Taghia!

La Verdad Absoluta arranca a bloque. Magnesio, fuerza a los pies y pim pam pum. 

En pocos sitios tuve la sensación de flotar por la pared como en Taghia. No es la primera vez que me pasaba, y espero que no sea la última 

L3, tramo común con Retour a les Sources. Portear camalots!! El 2, y sobre todo el 3, son  más que recomendables para no tener que hacer un buen trecho a lo Honnold

Roy rememorando los últimos metros del magistral L5 que abrió para la posteridad

Y ese día de despedida, por la tarde, quisimos hacer la clásica por excelencia del valle, el diedro que te llama cuando te acercas a las fuentes, La Reve d'Aicha! Una auténtica gozada para los sentidos! Para esta vía el grupo creció ya que se nos unió nuestro anfitrión, Mohamed Amil. El dueño de la gite d'etape en la que estuvimos albergados; él y su mujer hacen que tú estancia en Taghia sea lo más cercano a estar en el paraíso. 

No podía faltar un topo de Luychi. En su web podemos encontrar info sobre Taghia para varios viajes. Sólo le supera la guía específica del lugar que tiene publicada Ravier

Amil gozando como un pepino!

Amil perseguido por Roy en el L2 de Revé d'Aichä 

L2, 6a+ de increíble calidad!

Roy en el diedrazo de Reve d'Aicha. Impresionante toma con Taghia al fondo

Pues eso, la Revé d'Aichä en compañía berber, con un Amil eufórico y unos visitantes desbocados en su última escalada del viaje. Viote clásico algo pulido, con las chapas justas para subir gozando como un animal sin más preocupaciones que eso, gozar de lo que la naturaleza ha dispuesto en vertical para ser ascendido por los tonticos de la roca como decía aquel. Muy buena vía, con todos los galones para ser considerada la gran clásica del lugar.

La cordada, con nuestro anfitrión

Hasta el gato quería escalar!

5 días locos en el paraíso que nos colmaron a tope! Hasta pronto!!

Si el paraíso existe tiene nombre, y apellidos

Saludos y buenas escaladas!!

ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...