domingo, 2 de febrero de 2025

Penyal y Ponoig... Vías Navegante saliendo por Baby Moon y Fisura Hermanos Gallego

Dos escaladas de esas que rozan la perfección, por la línea, el horario y, como no, la compañía. Mis queridas Sonia y Esther me permitieron escalar como siempre, y disfrutar como nunca...

Penyal d'Ifac. Combinación de las vías Diedro UBSA hasta un poco antes de la R2, Navegante hasta R2 (R4 del cómputo general), diedro pulido y chimenea de Gómez-Cano y, un poco antes de llegar a su penúltima reu montamos a la izquierda, en la R2 de Baby Moon, para acabar saliendo por el largo final de esta última ruta. A está combo se le podría llamar R2 de 3. 
Enjambre de rutas en la zona elegida. La línea que presento está coloreada de amarilla 

Empezamos por el Diedro UBSA, super detallada, como siempre, en esta reseña de elev-arte.com

Seguimos por la Navegante reseñada por el blog de lagarafa.blogspot en esta foto topo

Y acabamos por el último largo de la Baby Moon, que vemos perfectamente dibujada en la reseña original de los autores

Grado homogéneo que va in crescendo desde los V+ hiper pulidos del Diedro Ubsa, pasando por los técnicos 6bs de la Navegante, bufando en los supuestos 6as a equipar de la Gómez (más cercanos al 6b o 6b+...) y acabando por el duro 6c (+) de la Baby Moon, afortunadamente equipado, eso sí, con aire. Viote en toda regla, entretenida mañanita de campo que convierte un día cotidiano, laboral, en una jornada extraordinaria, algo bueno tiene vivir debajo de semejantes paredones. Para escalarla es necesario llevar cintas express y unos cuantos friends y fisureros para la chimenea de la Gómez.

Punto en el que dejamos el manoseado Diedro UBSA para entrar a El Navegante

Sombra invernal en esta bonita mañana de enero

Largo largo de 6b, El Navegante, L2+3. 

Sonia tras salir de la chimenea de la Gómez-Cano, a mitad de la diagonal que nos lleva a su última reunión, nos desviamos a izquierdas buscando un visible reunión de Baby Moon 

Y estas son las caras que se quedan después de una escalada ligerita para empezar un día de los que se consideran normales 

Ponoig. Fisura Hermanos Gállego. De esta poco hay que decir que no se haya dicho ya, está super reseñada en la red de redes, en blog mucho más apañaos que este, busquen. En su triste haber alberga la típica historia de retro equipamiento de una vía abandonada a la suerte de 4 cordadas contadas por su vetusto y escaso equipamiento y convertida, de la noche a la mañana, en una ruta caramelo que todos queremos escalar. La historia de que unos cuantos parabolts son suficientes para acabar con la aureola épica que envuelve a ciertas ascensiones, convirtiéndolas en meras escaladas equipadas, no exentas de dificultad y, por supuesto, belleza. Una cosa no quita la otra.

Reseña reina de las publicadas en el DC de la FHG, tras ser re-equipada, la de Elevar-T

Y como curiosidad adjunto una antigua reseña que hace años dibujó Luychi en el AC de la via. Adviértase que para empezar (R0, actual R3) hacías casi 200 metros de canales, que la R3 de ese croquis ahora se monta antes y después (R5 y 6) y que los últimos metros del espléndido final se escaqueaban por la derecha ya que había un súper bloque que obstaculizaba el paso

Es una vía de 300 metros y pico, repartidos en 10 largos que tenía ganas de repetir a la carrera, apurando la cuerda y las cintas; y que mejor compañía que la de Esther para que disfrutase de semejante festín de excelso calcáreo. Grado amable en torno al sexto medio, con picos cercanos al c, y equipamiento generoso a base de cordinos, clavos históricos y parabolts. En su día la vía quedó como ful equipada. A día de hoy los cordinos empiezan a peinar canas, tal vez lo de añadir algún friend al arnés no es tontería. Para los últimos tres metros se aconseja un camalot del 3. Si lo porteas tal vez no pases miedo, si no lo llevas llegarás (si llegas) a la reunión con una sonrisa de oreja a oreja.

Calidez invernal del mes de enero de 2025 en la costa alicantina! Añorada y deseada por media España y parte del extranjero 

Estampa clásica de las escaladas ponotxeras con la Bahía de Altea y la Será Gelada de fondo

Primeros pasos de 6° alto, más impresionantes que difíciles 

Llegando a la R6, desplazada con respecto a la original para ganar en comodidad

Tramo clave, placa técnica donde gracias a varios clavos se respira lo histórico del trazado que estamos escalando

Fabuloso muro final, con el diedro-meta de la via a la vista

Y el diedro visto desde arriba

De la R10 final se puede salir en zapatillas andando. No guardar muy lejos la cuerda porque una serie de repisas nos abocan, si o si, a un murito final, a unos últimos metros antes de alcanzar el plató somital que  incluyen una trepada, común con el final de Las Hadas, en la que un traspiés te puede hacer bajar 450 metros de golpe y porrazo (y nunca mejor dicho lo de bajar de golpe y porrazo). Una vez superado el trámite andaremos hacia el este, y buscaremos el barranquito en el que se encuentra el rápel superior con el que alcanzamos la pedrera que desemboca en la salida de la ferrata y, por ende, en el descenso clásico de la cara este.

A los pies del rápel que hay en la zona alta del Penyó Gros. Al fondo se ve la fisura de la alejada vía El Paseíto. 

Y eso es todo! Saludos y buenas escaladas!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÚLTIMA AVENTURA...

Penyal y Ponoig... Vías Navegante saliendo por Baby Moon y Fisura Hermanos Gallego

Dos escaladas de esas que rozan la perfección, por la línea, el horario y, como no, la compañía. Mis queridas Sonia y Esther me permitieron ...