domingo, 9 de febrero de 2025

Tafarmaig y Torre de Enmedio... vías Guerrero de la Luz y Fa Vint Anys que dic que fa 20 Anys que tinc 20 Anys

Otra entrada en el blog con doble ración de vía, en paredes y con compañeros diferentes. Esta la escribo con el corazón sobrecogido tras la reciente pérdida de Luis Pulido, uno de los nuestros, un tapiero de la zona fallecido hace un par de días en el Barranc del Çinc, practicando la actividad que tanto nos gusta y que tan inclemente es con los fallos.

Magnetismo puro. El Benicadell con las primeras luces de un 11 de enero de 2025; era una de las paredes favoritas de Luis y en la que muchos tuvimos la suerte de verlo por última vez.

A Luis "el canario" lo conocía de oídas desde hacía mil años ya que teníamos un muy buen amigo en común. Con ese amigo hizo sus primeros pinitos en Alicante. Una de aquellas escaladas siempre me tuvo fascinado, ni más ni menos que escalaron la Herbes Màgiques del Penyal en los tiempos heroicos, cuando apenas unas chapas de la Nueva Dimensión te alegraban la vista en lo que por aquel entonces era un auténtico mar de cascarilla y clavos vetustos y oxidados. Oía contar batallitas sobre aquellos pasos infames y se me ponían los pelos como escarpias... y Luis comentaba que Ayacata en su Canarias natal era peor!

Reseña, casi tan mítica como la propia vía, que dibujé hace ya 21 años, después de repetirla con Beto. Nuestra escalada puedo asegurar que estuvo condicionada por las batallitas que había escuchado de mi amigo Dimas, compañero de Luis en aquel berenjenal que supuso repetirla unos años antes que nosotros

Con esos recuerdos amplificados (y distorsionados) con los años, y con la aún fresca convivencia que tuvimos hace poco menos de un mes en la Kedada del Benicadell me quedo; con el recuerdo de un hombre educado, agradable y del todo apasionado por nuestros mundos paralelos. Pues eso, va por ti Luis!

Kedada Benicadell 2025. En el centro Roy, a su izquierda el que escribe y a mí izquierda, arriba, Luis, con gorrito rojo

Tras la descarga emocional a modo de homenaje a Luis que, por cierto, era de los pocos lectores confesos  de esta desvencijada y alocada libreta, paso a detallar las dos interesantes escaladas que he llevado a cabo en los últimos días del mes de enero de este 20 25. En ambas dos había telarañas pero, para mí sorpresa, no tantas como esperaba encontrar, me alegro.

Galera de Tafarmaig. Vía El Guerrero de la Luz. 

Reseña sacada del olvidado blog de Roy, Rockparadise!

Podría denominar está jornada como el Spanglish day in Tafarmaig. Una cita anual con el amigo Neil de Manchester en la que me estrujo la cabeza para sacar a la palestra mis exiguos conocimientos de inglés y afrontar, de la manera más amena, y segura, una buena mañana de monte. 

El siempre presente Divino cuando andamos por Tafarmaig 

Cuando hablamos de las diferentes posibilidades me sorprende que no tenga tachada esta súper clásico de la Galera y como tengo poco tiempo no hablamos más, decidida! Roger Ortiz, El Guerrero de la Luz, es una vía tres largos abierta en solitario desde abajo, muy bien asegurada con parabolts, sin duda alguna la obra maestra de mi querido Alex Torres. Algún espaciado nos aportará ese toque picante típico en todas las vías del sector, pero sin duda alguna estamos ante una de las mejores equipadas del conjunto. El L1 arranca con unos duros pasos algo desplomados sobre agujeros agresivos en los que es mejor no equivocarse. En caso de fallar, y andar probando agarres, la piel de nuestras manos se resentirá por momentos. Neil se lo hizo como tocaba y no tuvo mayor problema.

Visualización para el "guiri" de Manchester

Neil a punto de culminar, de manera impecable, la dificultad del L1

En el L2 encontramos la roca roja alucinante típica de esta pared. Pasos guapísimos y alguna trampa hacen las delicias de los pretendientes. Hasta la R2 nosotros disfrutamos al 100% a pesar de ser enero y estar a la sombra.

Turno para el hispano. Un servidor adentrándose en las rojas fauces de la Galera. Roca fantasía que exige algo de cautela y precisión 

Neil gozando con las increíbles formas que ofrece el L2 del Guerrero de la Luz

Y en el L3 la roca pasa a ser gris y los agarres afilados. Y aquí nos cambió la meteo, el viento empezó a soplar y la escalada se convirtió en un infierno de los buenos. La guinda para nuestro spanglish day!

Espectacular L3 para el autor de estos mundos que, bajo el intenso frío que padecimos por no retirarnos, adquirieron más que nunca el apelativo de para-lelos

Regletas y pequeños agarres, ideales para unas manos frías que solo ansiaban un poquito de calor. No me tengan en cuenta las melenas al viento que lucí aquel día

See you later Neil!

Torre de Enmedio. Vía Fa Vint Anys que dic que fa Vint Anys que Tinc Vint Anys. 

La Torre de Enmedio, la muralla más desconocida del conjunto que ofrece el gran Monte Ponoig

De esta ruta no podemos hablar sin mencionar a uno de los jefes de la barraca ponotxera, Salvador Guerola, máximo aperturista del conjunto de paredes del Ponoig y, a la postre, de la vía en cuestión. El joven Guerola tenía entre ceja y ceja una línea espectacular con un nombre cuando menos singular para auto dedicársela en su cumpleaños. Y vaya pedazo de regalo que se hizo y nos hizo! Menos mal que Joan y Diego le hicieron caso al máster 60 y accedieron a sus voluntades!!

Salvador Guerola, una de las más enérgicas cabezas pensantes de la escalada valenciana, alma matter durante varias décadas, junto a MBG y Emili, del Ponoig, Tozal y Torre de Enmedio. 17 vías del León dormido llevan su rúbrica

La Fa Vuit Anys..., de nombre homónimo a una canción-disco de Joan Manuel Serrat, es, sin duda alguna, una de las mejores vías de las muchas que recorren la Torre de Enmedio y sus vecinos Tozal y Ponoig. Una vía dura por la propia morfología que ofrece la roca y, sobre todo, por la disposición de los largos en los que está dividida la ruta. Solo cinco tiradas para superar casi 300 metros, cinco maratones de escalada sobre roca abrasiva que exigen portear una buena cantidad de cintas y algún friend que otro (pocos), y colocar nuestras cuerdas dobles con suma precisión para evitar en la medida de lo posible el roce que llegando a las reus puede ser infernal.

Otra panorámica para situar la pared y la vía 

Y la espectacular y precisa topo original de la ruta, de MBG. Algo rácana en cuanto a graduación si intentas encadenar a fondo y, como es mi caso, andas algo justo de nivel

Todos los largos son de muy buenos a buenísimos. El L1 y el 2 tienen zonas excepcionales, difíciles, de escalar con precisión y alegría. Dos largos con muchos tramos sueltos de entre 6c y 7a/+. Llegar hasta la R2 ya es todo un reto.

Kilométrico L1. Perfecto para calentar músculos y disipar dudas.

Arranque del L2

Entre espartos anda el juego. En el primer tramo del L2 encontraremos una zona gris con agujeros acanalados del todo alucinantes

El L3 empieza herboso pero acaba presentando una placa de escalar fino que no te deja respirar.

El L3 es la transición entre el muro inicial y el head wall.

Elena en los pasos técnicos del L3

El L4 es una joya. Excesivamente largo. 60 metros que te dejan temblando, sobre todo si sales de la reunión pensando en que vas a un 6c mondo y lirondo. Tiene varios tramos exquisitos, uno detrás de otro. Con una dificultad que va creciendo desde el 6b de la diagonal a derechas con la que arrancas hasta alcanzar el casi (o sin el casi) 7a de los pasos finales, y eso sin contar el posible, y casi asegurado, roce de las cuerdas.

Cruzaito en los primeros pasos del L4

Cuando alcanzas el perfil empieza las complicaciones 

Elena acabando el agónico L4, largo a la par que difícil 

Y para rematar tenemos el exigente L5. Dos tramos de fisura a equipar, entre cortados por una placa fina que le pone el punto de dificultad homogénea del resto de largos. Todos andan entorno al 7a-7a+.

Arranque rabioso el del L5. Más arriba más vale relajarse para afrontar las fisuras

Lo normal es bajar yendo hacia la izquierda para buscar un primer rápel desde casi la cima que nos permite ir a buscar sin mayor problema los rapeles que hay en la canal que separa la Torre del Tozal. Nosotros, por un problema técnico bajamos rapelando por la propia vía, y la verdad es que lo hicimos sin ningún problema, las reus están perfectamente preparadas para ello. Y de material subimos muchas cintas y friends de todos los tamaños, incluyendo dos 3 y un 4. También subimos fisureros. Mucho de lo porteado no lo usamos.

La cordada en la reunión precimera, alegres de la ascensión pero con el regusto de que al de amarillo se le acaba de caer todo el juego de fisureros menos el más gordo, que es el que había puesto para asegurar un paso de fisura.

Y eso es todo. Enhorabuena a los aperturistas porque realmente la Fa Vint Anys es una de las mejores vías del Ponoig, bien vista y abierta, bastante exigente, tanto si encadenamos como si no. Saludos, buenas escaladas y mucho cuidado por las alturas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÚLTIMA AVENTURA...

Tafarmaig y Torre de Enmedio... vías Guerrero de la Luz y Fa Vint Anys que dic que fa 20 Anys que tinc 20 Anys

Otra entrada en el blog con doble ración de vía, en paredes y con compañeros diferentes. Esta la escribo con el corazón sobrecogido tras la ...