Mostrando las entradas para la consulta diedro edwards ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta diedro edwards ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2025

Trio de ases Divino. Diedro Edwards, Amor de Odio y Excitación

Divino!

Vamos a gastar varias hojas de la libreta, así, de golpe. El motivo son tres vías que he tenido la suerte de escalar en menos de una semana, en una de nuestras paredes preferidas, el Peñón del Divino. Unas vías top en un muro que hechiza los ojos de cualquier escalador que lo divise desde el valle. Disfrútenlas!


Diedro Edwards

El Diedro Edwards marcado sobre foto por Javier Martín "Mercuri" en sus eternos Senderos de la Roca, siempre recordado por nosotros cuando escalamos por estos lares

Esta ruta ya la tenía descrita en una entrada anterior: Diedro Edwards a la Pared de La Cima. Ahí encontrarás todos los detalles técnicos necesarios para realizar la ruta con algo más de confianza y seguridad.

Descendiendo o aproximando?? Vista de escándalo en el lomo somital del Divino

En esta ocasión llevábamos a un invitado de lujo, Mikel Zabalza, y buscábamos una vía que no exigiese mucho de dedos (de la mano), aventurera y con vistas de escándalo; esos requisitos nos llevaron a elegir esta ruta, la visible diagonal que cicatriza la pared de La Cima por su costado izquierdo. Día maravilloso en compañía de dos grandes que me dejó un sabor de boca estupendo, sobre todo después de la pizza que nos comimos en Sella.  

Primeros compases de caliza divina para el artista invitado 

Roy y Mikel, disfrutando!

Roy en el super L1, 60 metrazos de fisura tumbada a equipar

Por variar un pelín hicimos la diagonal desde el metro 0 por la fisura, opción que no contemplan los diferentes croquis pero que recomiendo encarecidamente. Vía top con compis legendarios! Un día de interesantes conversaciones aderezadas con buenas fisuras de caliza, insuperable!

Escalando la fisura diagonal a la altura del L2, más peleona de lo que parece a primer vista

Mikel en acción 

Roy negociando el largo clave, si montamos reu en la base de las fisuras paralelas que está escalando en la foto será nuestra última tirada 

En la mismísima cima del Divino con unos compañeros de lujo!


Amor de Odio 

Topo de nuestra guía de cabecera, Senderos de la Roca. Aunque los grados sean un poco bajos, o la reus no estén exactamente donde marca, puede valer para situar la ruta

Gran clásica de la pared, está bastante transitada, y más ahora que ha salido en el libro de Luychi como una de las imprescindibles. Tanto en esta como en la anterior encontramos restos de magnesio, la roca empieza a estar algo manoseada, nada de telarañas, en general están bastante saneadas.

El arranque está meridianamente claro gracias a una gran flecha que indica el camino a seguir

Tiene dos partes separadas por la gran repisa que jalona toda la pared. La parte superior la había escalado varias veces, una de esas veces quedó reflejada en esta libreta, en esa ocasión entramos por la Vía Esther. Me faltaba la parte inferior, olvidada por muchas cordadas que queríamos garantizarnos escalar el muro cimero o que directamente obviamos el rojizo tramo inferior por evitar dificultades extras. La leyenda hablaba de roca rara y unos buriles que quitaban el sueño, hoy todo eso es parte del pasado.

Super croquis de uno de los autores de la vía, el célebre Armand Ballart. Está extraído de su interesante blog: Imprescindibles de Armand Ballart

Después de haber hecho la vía entera mi visión es el de haber recorrido una ruta 5 estrellas, un super clásica, muy homogénea en grado y equipamiento; anda sobre el 6a, con un par de largos en los que sube a 6a+/b, con poco material fijo, a proteger casi todos los pasos. En la zona inferior encontramos roca muy buena, con un primer largo directo que da acceso al famoso péndulo. Tras bajar 10/15 metros alcanzamos, estirándonos gracias a la rama de un lentisco roquero, una fisura que va a izquierdas y raya el muro de manera característica, formando una gran ceja; no la abandonaremos hasta la gran repisa. 

El que escribe jugando con el Sol y la daysi chain en nuestra R1

Elena apunto de finalizar el descuelgue. Nosotros hicimos desde el suelo hasta la supuesta R3, péndulo incluido, las cuerdas de 60 llegan a la perfección 

Comenzando el que para nosotros era el L2, en la foto se me observar el tramo duro de la vía, una espléndida fisura con dos clavos a su inicio. En seguida se inclina hacia el lado malo y tendremos que hacer buen uso de los friends

Rojo que te quiero rojo. Nuestro L3

Formaciones muy chulas en la evidente diagonal que seguimos sin pérdida durante varios largos

Último metro de la ceja característica, trampolín calcáreo que da acceso a una zona de repisas que fácilmente nos depositan en el gran jardín colgante de la zona media de la pared. No hace falta saltar, se destrepa bien 

El muro de arriba es una joya, increíble que de manera tan "asequible" se pueda subir por semejante sitio, la travesía del segundo largo post repisa es orgásmica! 

La segunda parte tiene una similitud a la primera, un generosa flecha nos indica el camino, eso sí, en este caso recomiendo empezar unos metros a su izquierda

Nada que envidiar a travesías populares de otras grandes clásicas peninsulares

Amor, sin odio


Comenzando nuestro último largo, de ahí hasta arriba 60 metrazos de mirar bien el recorrido para no errar el camino. Nada aconsejable ese empalme de largos

Finiquitado Amor de Odio

Reu cimera

La cordatta mirando el pajarito!

Tanto en este muro final como en el de abajo saldrán chispas de los fisureros y los friends. Preparar un buen arsenal de material flotante para disfrutar a lo grande de esta maratón de escalada, nosotros llevábamos de todo hasta el 3 de camalot, incluso con los intermedios repetidos. Si no somos muy avezados en estas lindes contar con una buena jornada para escalar la vía completa. Y no olvidar sumar un hora larga por la bajada que nos queda al acabar, importante tenerla bien estudiada por muy sencilla que se presuponga; más aconsejable, por directa y menos perdedora hacerlo por la misma pared, aprovechando las grandes repisas. En la primera diagonal, la que pasa por debajo de donde acabamos de escalar, encontraremos dos tramos verticales en los que unas cuerdas fija nos facilitarán el destrepe. Al final de la otra gran repisa diagonal  encontramos unos destrepes fáciles pero algo aéreos y un rápel, equipado con cadena y argolla, que nos facilita volver al suelo, tiene 30 metros. Antes de esa instalación veremos otras montadas sobre cordinos en puentes de roca, al gusto.

Excitación 

En este caso Javi se quedó muy corto con los grados. Y se comió un largo. Por grados mi visión sube lo propuesto en esta topo a 6a, 6b, 6b+ y 6c+ (estos los ha unido en uno), 6c+ y 6b

Si con las dos anteriores habíamos escalado tanto el muro inferior como el cimero en esta ocasión le propongo a Elena visitar la siempre imponente Pared de la Taula. Tras varios mareos marca de la casa, un poco de duda, y un intento frustrado a otra vía, le damos a la Excitación con la intención de hacer un par de larguitos y bajarnos. Pero poco a poco nos calentamos, le ganamos metros al asunto y acabamos saliendo por arriba como el que no quiere la cosa.

Sol, esparto y caliza vertical, Pared de la Taula en esencia

Mi visión del asunto. Muy similar a los grados propuestos por N. Sánchez en su guía fanzine Escaladas en Sella-Benimantell. El como Javi une el corto L3 con el 4. Y a los dos últimos les da 6b+ y 6a, muy severos en mi opinión 

La Excitación es brutal, una de las mejores vías de Alicante. En esta no encontramos ni rastro de magnesio, más bien telarañas. Es una visible línea de fisuras y grandes agujeros. Dura desde el primer metro hasta el último, una vía exigente, de largos cortos, bastante desequipada, muy vertical, algo desplomada en algún punto, y con roca, en muchos puntos, fantasía, de color rojo, plagada de generosos agarres que nos harán disfrutar como a niños. Para evitar la salida original, plagada de bloques y matorrales, Rowland Edwards trazó una variante que termina de rematar el trazado original, poca broma en estos largos finales bautizados como Waiting for the Sun.

Segundos compases de Excitación 

Final del L2, calidade!

Entrando al foso de los leones cual gladiador de medio pelo, eso sí, con vistas espectaculares 

L3 de Excitación, corto pero peleón 

Elena en lo duro de Excitación, caña pura!

A Excitación conseguimos ponerle el punto rojo. En la Waiting for the Sun hubo que hacer una parada técnica, en un alien amarillo triangulado con un puentecillo de roca. Hay una mata que dificulta enormemente el paso, justamente al acabar el tramo duro del largo. Cuando ya crees tener lo difícil hecho te topas con un esparto de grandes dimensiones que te complica la vida y te hace sudar tinta china ya que todos los seguros que tienes por debajo, en la placa de 6c/+ que acabas de escalar, son pequeños fisureros y microfriends.

El que escribe intentando descifrar el puzzle de Waiting for the Sun. Afortunadamente con la calidez del astro rey, que por momentos se había mostrado frío, esquivo 

Elena saliendo de lo duro de Waiting for the Sun

A esta volvimos a ir con todo el arsenal de friends hasta el 3 de camalot que gastamos en Amor de Odio, repitiendo igualmente los intermedios. Se puede prescindir de los repetidos, lo importante en esta vía es llevar un juego muy completo de fisureros.

Ni excitados ni bronceados de sol, más bien helados y reventados, así acabamos está bonita, y dura jornada de escalada 

Grandes jornadas de escalada las vividas en esta semana divina; día placer con Roy y Mikel y dos días locos en compañía de Elena, de Sol, nubes y viento, muy frío en Excitación. Eso si, ese día, cuando el termómetro parecía haberse puesto en nuestra contra, fue enganchar la variante Edwards y empezar a disfrutar de los cálidos rayos del atardecer, y la magia duró hasta que se diluyeron en el horizonte... Waiting for the Sun!

El ocaso en todo su esplendor. Estando en pared esa luz rojiza es tan bella como inquietante...

viernes, 13 de diciembre de 2024

Arran de Batistot...La Gloria Escondida

De esta vía escribí hace poco, la enmarqué dentro de una propuesta veraniega compuesta por tres vías en tres paredes diferentes... Trio de ases veraniego. En esta ocasión la propongo, tras repetirla recientemente, como opción invernal, por la cálida insolación matinal que recibe la esbelta pared en la que se encuentra. Su orientación SE, junto a su disposición entre grandes montañas, la sitúa como un muro perfecto para todas las estaciones siempre que elijamos bien la hora de visita.

El Arran, con la línea de la Gloria Escondida dibujada, en modo verano, cuando, tras el medio día, la pared queda a la sombra.

Al motivo (des)estacional  de proponerla se suman otros factores. Por un lado añado al croquis un largo equipado desde la R1 hasta mitad del L2 (vía Fiebre Aftosa) y por otro completo con unas espectaculares fotos que hicimos el día D con el móvil de mi compañero Omar. Pues eso, disfruten el croquis y motívense con las fotos. La Gloria les está esperando, escondida a cada paso...


Saliendo de la R1. Omar prefirió el trazado clásico, obviando el nuevo largo que hace las veces de L1 de Fiebre Aftosa

Llegando a la R2. Gloria bendita!

Saliendo de la R2. Tramo espectacular como pocos. Postureo modo on.

El L3 es una maravilla, con pasos como este

Desde arriba. 

Omar, feliz como una perdiz, entrando a la R3. El mágico subidón del encadene!




Panorámica general, con la vertical del Arran en primer plano, surcada por un escalador en el Diedro Edwards 

Y más en detalle la cordada del Diedro Edwards, los amigos Carlos e Ibón 


Y eso, a grandes rasgos, es lo que dio de si una fugaz pero intensa mañana de campo del invierno 2024/25.  Saludos y buenas escaladas!

lunes, 1 de enero de 2024

PUIG CAMPANA...VARIADO DE VÍAS

El Puig me vuelve a llamar, constantemente. Vivir enfrente de él ejerce un profundo magnetismo,  mi mente fantasea con sus rutas, con todas, porque nos gustan todas, sean altas, bajas, estrechas, simpáticas, facilonas,  complicadas...

De lejos

De cerca, la oeste y el Portell

Al anochecer, la imponente Sur del Pic Prim, la redondeada cima del Puig y Finestrat en su falda

El otoño, y por extensión el invierno, son sinónimo de Puig Campana, de escalar buenas rutas, de manosear roca de calidad sin los calores de la muerte que nos acompañan durante gran parte de la primavera y el verano. 

Arrancamos la temporada 23/24 con el Diedro Gallego y la Singermorning. De esa di buen repaso aquí...Diedro Gallego + Singermorning

En las fauces del Diedro Gallego

Luego continuamos con una combinación muy chula, de dos rutas que surcan compactas fisuras en el alejado Sector Carreró. La Recuerdos del Pasado saliendo por la Piratas. Sobre el papel original una ruta complicadísima, a equipar. En la realidad una estupenda vía de grado amable y generoso equipamiento que la convierten en una mas que recomendable opción para quien quiera escalar unas fisuras de roca buena sin el estrés de tener que auto proteger. El peaje a pagar para saborear este caramelito? Los 40/50 minutos de empinada caminata, algunas repisas que jalonan el L2 y el 3, y el retorno al coche, casi una horita de marcha, técnica al principio, inclinada y resbaladiza después, y pesada al final. Lo típico de estos lares.

La única foto que hicimos! Eso sí, tuneada. Una pena porque en esta vía me estrené como compi de un viejo rockero, David Hoogan.

Siguiente jornada, el día de Nochebuena; pude encontrar compi en el último momento. Que mejor para un día tan señalado que hacer parte de una de esas vías que te remueven por fuera y por dentro. You Were Younger. Una de las tres que abrió Javi en el Puig. 

Foto topo hecha por Víctor Sánchez. Perfecta 

Una ruta excepcional de la que escalamos sus tres primeros largos; luego navegamos por el Balcón de Alicante hasta que nos situamos bajo del Diedro de las Sirenas. Un canto a la vida, una maravilla para los sentidos. Escalar... acariciar, bailar, apretar, reír y, porque no, llorar.

L2 de YWY. Accésit descomunal, placa y fisuras de altísima calidad

L3 de YWY. Belleza pétrea!

La Serra Gelada, vista desde la sur del Puig, emergiendo del Mare Nostrum

El que escribe deleitándose con los cantos del Diedro las Sirenas

Y mi tocayo, José Ángel, en el mismo diedro, visto desde la reu final

Para acabar el año, y está piada, nos pusimos el mono de faena y nos lanzamos al foso de los leones. Vía Nueva Edicion, casi ná! Allí donde el ingenio se peleó con la chapuza, donde Rowland Edwards inventó un sistema para asegurarse que no llegó a triunfar, el ecoespit. La primera versión de lo que luego evolucionó él mismo a ENP. Environment Nut Protection. Un intento de seguro fijo sin marca visible, sin impacto visual. Pero con un impacto en la roca mucho mayor del que provoca un triste parabolt. De esto solo que da el intento ya que a día de hoy, justo al lado de los 7 ecoespits que usaron, tenemos chapas relativamente convencionales (y digo relativamente porque son chapas caseras de aluminio. El ingenio sigue peleándose con la chapuza, para mí la segunda le gana la batalla a la primera, pero la línea que las diferencia es muy fina...)

De acuerdo con todo lo que escribió Javi... Salvo con obviar la extrema exposición del L1. O yo no ví algo o me estoy haciendo mayor (todo puede ser)

De Nueva Edición solo diré que es muy buena vía, la línea es soberbia. Con un primer largo totalmente loco que jamás se lo recomendaría a nadie tal cual está en la actualidad. Una caída en gran parte del largo podría tener graves consecuencias (SR3+?). El resto de la vía, salvando algunos bloques del L3, es un cañón. La R3 la debemos montar en un visible puente de roca, ojo, no pasarlo de largo. Para el L4 preparar los dedos. Rozaremos el último largo de la Julia, pero dejaremos ese clásico plato para otro dia. Unas chapas marcan la dificultad. Es la fiesta de fin de curso, bailaremos con la mas guapa, o con el más guapo, al gusto. Cuidado con los pisotones que no admite error!  

L2, muy bueno!

L3, paso tontorrón para alcanzar el pino y a gestionar fisuras de calidad extrema salpicadas de algún bloque de tratar con cariño

L4. Abandonaremos la fisura para adentrarnos en la placa plaquera, una chapa marca el camino, extraño, complicado.

Esther, entre jirones de niebla, en la segunda parte del L4, o L5 si montamos reu al final de una gran laja anterior a lo más duro. Tres chapas situadas justo a la derecha del diedrazo de Julia marcan el camino...un camino complicado que generó en mi compi un odio hacía mi persona bastante importante... del amor al odio hay un pequeño paso!

Nueva Edición, una vía de esas que nos hizo pasar un día de campo de lo más excitante. De regalo conocimos a una cordada femenina que disfrutó de la vecina de nuestra ruta, la siempre deseada Julia.

Luisa y Bea en la Julia. Vecinas por un día!

Bea gestionando la Julia 

Diedrazo!

Como no te voy a querer!!

Algunos datos técnicos:

Para la Recuerdos del Pasado saliendo por Piratas tendremos que llevar 16 express y un juego de fisureros. Algún friend puede venir bien, sobre todo para las zonas más sencillas y con menos equipamiento. La última reu la montamos en el descenso de los puntos rojos. Lo seguiremos hasta alcanzar el Carreró. Para las otras dos vías portear micros y friends a tope, juegos completos repitiendo los que más usemos habitualmente, para la YWY más bien pequeños y para la NE más bien medianos. De las dos bajamos rapelando de manera rápida y directa.


Buenas escaladas!

ÚLTIMA AVENTURA...

Trio de ases Divino. Diedro Edwards, Amor de Odio y Excitación

Divino! Vamos a gastar varias hojas de la libreta, así, de golpe. El motivo son tres vías que he tenido la suerte de escalar en menos de una...