lunes, 22 de noviembre de 2021

Menú de finde en Pirineos. Catalunya ye ye, Tótem va y Fiesta de los bíceps


Primer plato. Fuertecito, que daban frío y teníamos que coger (perder) fuerzas. Peña Montañesa, vía Catalunya Ye-Ye. 

Topo original

La aprox y la vía la hacemos en compañía de dos de los padres de la criatura, Albert y Ester, que empiezan a escalar por nuestro objetivo y al poco se van a la izquierda en búsqueda de terreno indómito dónde dejar su sello.

Aproximación por la selva de bojs. La bajada, por la noche y sin encontrar la senda fue un paseo tipo manglar de primer orden

Este plato lo degustamos a base de bien, con buen estilo (menos mal pq en algún sitio lo de caerse da algo de grima), saboreando cada uno de los largos. El 1 es muy bueno, para entrar en calor. El 2, por la variante de la derecha es realmente difícil, y Roy lo remató llegando a la R2 por la derecha, sin juntarse con el ramal izquierdo, dándole al tiro un punto de picante extra. El L3 es el roto, tramo de corte alpino que con algo de temple se hace sin problema.

Albert dominando la situación desde arriba, los del sud a punto de arrancar


Final del L1 para Roy

Y tramo apretón del L2

Ester cogiendo el ramal izquierdo de ese L2, algo más sencillo pero menos equipado

Desde la R3 empieza un festival de largos impresionantes. El 4 es una placa de las de navegar con brújula, increíble. El 5 es corto pero picante. El 6 es un largo complicado, de leer bien para resolver el bloque que corona lo duro. Y el 7 es sublime, roca de ensueño siempre que en los genes tengamos el ADN plaquero impreso (en caso contrario rezad y subid como podáis jejeje).

Navegación sin GPS, L4. Bestial

Y desde arriba


L5. Corto pero intenso.


Final del L5. 

Y comenzando la caña. L6

Llegando a la R6

Y largo final, apoteosis plaquera!

 Placote final visto desde arriba con el rojizo del atardecer embelleciendo aún más si cabe el momento

Últimas luces. Cima en Faja Toro y rápeles por la vía, comienzan 20 metros a la derecha de nuestro destino. Rápeles bastante directos

Y nuestro vecino acabando su día de apertura

El segundo plato de nuestro menú de finde iba a ser de corte todavía más pirenaico que el primero. Pero el horno se estropeó en la Peña de Sin y no había quien descongelase el caldo. Por lo tanto tuvimos que recurrir a un plato más del Prepiri, típico de la Sierra de Guara, lo de escalar a 1°C no es lo nuestro🥶 
 
Aproximación a la pared de Cienfuens, un paseo del todo agradable


Para este plato repetimos chef, Albert, que años antes lo había cocinado con otros compañeros. Le llamaron Tótem Va! Una ruta que jalona el soleado muro de Cienfuens, resiguiendo una línea de diedros y fisuras de una calidad suprema, solo desentona un corto tramo del L2 y el L3.

Topo original

Y reseña de otros escaladores que ajustaron a la perfección los grados de los diferentes largos

La vía arranca fuerte, con un largo de esos buenos buenos que mezclan estilos clásicos con deportivos, disfrute total.

Preparativos para la ingesta

Primeras cucharadas

Y el final, con una deliciosa travesía, ummmm


El L2 a mi me exigió un ejercicio de concentración y fuerza mental bastante elevado, tal vez, como dice Roy, sea un llorón; un largo sin expansión, con dos clavos y no muchas opciones de reforzar. 6b de los de verdad...

Tras un tramo intrascendente viene la fiesta de final de curso. Tres largos buenísimos que se cuelan por una fisura diedro espectacular. En torno al 6b-6c+. Un regalo para los sentidos!

Sabina salvadora en el L5

Un poco más arriba

Y desde arriba


Últimos metros de Tótem va! Al fondo el río Flumen

Los comensales!

Impresionante Cienfuens!

De postre nos apetecía algo dulce y al mismo tiempo contundente. Y en eso los Mallos de Riglos no defraudan, y menos aún la Visera.

Fiesta de los bíceps, varias imágenes valen más que mil palabras...en nuestra mente, durante el ascenso, la siempre recordada escalada en solo integral de Carlos García a esta ruta en el año 89.

Muchas imágenes valen más que...

 









El café nos lo hicimos a mitad de los 600 kms que nos separan de estas hermosas montañas de Aragón. Largo peaje a pagar si queremos disfrutar de esas montañas. 

Y eso es todo, que no ha sido poco.

Saludos y buenas escaladas!







sábado, 9 de octubre de 2021

Trilogía en Toix con añadido, Magic Mistery Tour, Erikindia y Parle unidas por La Senda de los huesos

Morro de Toix. Un paseo por los acantilados. Foto de Andrés Llorens...


En una tarde de principios de este veraniego otoño, cuando el Sol marcaba el medio día, empezamos un caluroso viaje por estas paredes que tantas sorpresas aguardan. Bóvedas, salientes, cuevas y varias pesqueras que nos recuerdan que los escaladores no fuimos los primeros en "andar" por estos abismos, o por lo menos los escaladores de pies de gato y arnés...


Escaladores de los de ahora, postureo modo on jejeje

Modernos del todo. El acantilado a escalar a mis pies y espaldas

Destrepamos por Magic Mistery Tour (sector Candelabros del Sol), degustando a lo cangrejo está joya, increíble lo buena, y cortita, que es. Tres larguitos equipados que nos dejarán con ganas de más.


Para abajo o para arriba fotos espectaculares en la Magical...


Tras pasar por las repisas de los Candelabros del Sol, y sus impresionantes escaleras históricas, seguimos escalando hacia el este por la travesía Senda de los huesos. Aquí colgamos del arnés friends y empotradores.


Primer paso de Senda de los huesos

Travesías...

Y más travesías


A la altura de la tercera reunión de la Senda hacemos un alto en el camino horizontal para escalar la vía Erikindia, que subimos y rapelamos.


Pequeña vía equipada que reserva varios pasajes que justifican la visita. Tres cortos largos. En el primero, además de degustar la roca típica de aquí podremos observar de cerca los artilugios que usaban los pescadores para llegar a las repisas inferiores, no daremos crédito. El segundo aguarda un tramo de escalada interior del todo espectacular, con el mar a nuestros pies. Y el tercero nos reserva una ventana para salir a lo alto del penya-segat.


Erikindia L2, en lo oscuro asoman mis piernas.

Ventana al Mediterráneo


Y un rapel que quita el hipo para volver al nivel 0.


Retomamos la travesía, justo donde empieza el mejor tramo de la Senda de los huesos, tres larguitos con su guinda final, un descuelgue totalmente volado que te deja en unas repisas a escasos centímetros del Mediterráneo.


Omar en acción


 
Últimos metros de Senda de los huesos


Con el descuelgue, o rápel, habremos llegado al sector de escalada Piratas del Caribe. Bautizado por Richard Mayfield. Siempre me hace acordarme que los corsarios de esta zona eran berberiscos con base en el norte de África, unos piratas que dieron mucha guerra e incluso hicieron plantearse al gobierno de la época el construir una red de vigilancia costera. Casi 450 años después aún la podemos ver en forma de torreones a largo del litoral de la Marina Baixa, el Fort de Bernia también pertenece a esa red...nada desdeñables nuestros Piratas del Mediterráneo.

Exótico pie de vía, conocido por los anteriores usuarios del Cingle como Pesquera de Les Paleres. Veremos restos de aquellos usos.

Inoxidable oxidado y cuarteado

Para salir desde el ras del mar a lo alto usamos la vía Parle. Estamos en el sector Piratas del Caribe, con su impresionante cúpula agujereada que hace inconfundible a esta zona. Conocida desde antaño como Forat del'Ase, agujero del asno en castellano.


Por el impresionante agujero tendremos que rapelar si solo queremos escalar Parle. Cuenta la leyenda que por aquí se descolgó un tal Joan el Chacal; bajó de manera rudimentaria, quedando colgado en el vacío unas cuantas horas, hasta que fue rescatado por los carabineros de l'Olla de Altea. 


Parle, nuestro postre. Una vía de tres cortos largos equipados muy chula, más fácil de lo que aparenta, ya que escala un tramo que en alguna zona pasa de lo vertical.


L2, maravilloso!

Y su agujereado final!

Y unas fotos desde el Forat del Ase, último largo de Parle y de nuestro periplo costero de hoy....



Buena combinación de rutas relativamente sencillas con un ambiente especial. Destaca en dificultad las travesías de la senda de los huesos, no aptas para todos los públicos.




Ante todo seriedad! 

Con Omar J Samper 






ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...