Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noche a la mañana. Una llamada de mi viejo amigo Roberto me invita a ponerme las pilas, a volver a pensar en pendientes heladas, en tablas con pieles de foca y en todo lo que conlleva el esquí de montaña. Dicho y hecho, vuelo a Geneve y mi anfitrión me pone en bandeja 5 días (incluyendo los días de ida y vuelta) en los que somos capaces de hacer una salida en bici desde su pueblo de adopción, Cully, por una inclinada zona de viñedos que poblan la ladera sur del Lac Leman, un día de esquí familiar en la mega Diablerets, en unas condiciones abominables que me hicieron tirar de imaginación para recrear los paisajes por los que nos deslizamos entre densa niebla, dos salidas de esquí de montaña con final feliz que ahora detallaré y otras dos salidas de esquí paseo para rematar la jugada. Lo que se llama aprovechar el tiempo... Después de ponerme al día en los usos y disfrutes locales con la rodadita por el Lac Leman y la esquiada en Diablerets nos tiramos al monte. Cuanto tiempo sin subir encima de unos esquís calzados de pieles de foca, demasiado! Para desempolvar viejas costumbres mi amiguete se decidió por el Pic Chauusy, un súper clásico de los Alpes de Vaud, modesto en altura con sus poco más de 2300 metros, directo en intenciones, recorriendo tres valles diferentes y con una cima afilada de esas que con los esquís en los pies asustan y enamoran a partes iguales a los pocos avezados.
Tras esa primera incursión, en la que rematamos con un maravilloso paseo al atardecer subiendo a lo más alto de la estación de Les Mosses nos decidimos por un ascenso de más entidad, el Dent de Morcles, un casi 3000 de los Alpes Berneses. Un mega clásico de la zona por su acceso a golpe de los remontes mecánicos de Ovronnaz, ayuda que te deja en cota 2000 y te garantiza nieve continúa y en condiciones desde el metro 0. Así mismo también firmas una super esquiada de vuelta que sumas a la esquiada del objetivo. El ascenso al Dent de Morcles supone una actividad de varias horas en la atravesamos dos valles bastante diferentes separados por un collado muy marcado, ese paso te deposita en una afilada arista que desemboca en un tramo rocoso en el que descalzamos esquís y, según las condiciones, tendremos que poner crampones. El siguiente valle es de discurrir plácido; la llegada a la cima es espectacular y desde lo alto tendremos unas vistas del macizo del corazón de los Alpes inmejorables. El Dent de Morcles es un valor seguro de disfrute! Nosotros lo pillamos con muy buena nieve, sobre todo en las laderas inferiores donde una nieve polvo super disfrutona nos dejó trazar nuestras propias huellas, vicio puro!
Termino agradeciendo de nuevo a mí viejo Roberto por ponerme en bandeja esos días de montaña, que ahora guardo en el baúl de los recuerdos, y por enseñarme la delicias culinarias del país del queso, poca broma con la founde a la trufa que nos metimos entre pecho y espalda en La Fromagery de Leysin!!! |
MUNDOS PARALELOS
Libreta digital sobre Montaña y los demás mundos paralelos...
domingo, 6 de abril de 2025
Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m
domingo, 23 de febrero de 2025
Cabeço d'Or, Torre del Payju... vías Solo para Carrozas y Walker la Invencible
Mañana grisácea de sábado por la que no apostábamos un duro (al cambio actual, con la inflación galopante, no apostábamos un euro). Había quedado con Elena el día de antes y hasta el último momento estamos que si, que no, que cae un chaparrón ya que según que pronóstico mirásemos había posibilidades de precipitaciones durante la mañana. En mi web de confianza, Meteosat, claramente marca que hasta las 14:00 podemos escalar todo lo que queramos. Y, finalmente, eso hicimos.
![]() |
Pronóstico del día anterior, de Meteoblue, la web de meteo más popular, poco halagüeño para la práctica de la escalada en la roca tumbada del Cabeçó🙈 |
![]() |
La observación directa, precisa, de la extensa meteoxarxa valenciana ofrecida por AVAMET, mucho más optimista para el futuro más inmediato que teníamos entre manos |
A última hora, y viendo que si íbamos a escalar, Elena me propone alguna vía de las de la placa cósmica, que así es como cariñosamente apodamos al lado izquierdo de la pared, ya que casi todas las rutas están abiertas por Cosme Almendros y sus inseparables amigos Guillermo, Joaquín el austríaco, Óscar y el siempre recordado Cipol, y seguro que algun fichaje de última hora que por despiste dejo en el tintero.
![]() |
Topo general de la placa cósmica. En el sólo se ven las vías abiertas por el equipo del comandante Cosme. No tomarlo como referencia absoluta porque entre medias faltan vías no abiertas por ellos |
Accedo a su propuesta y decidimos ir a la Solo para Carrozas, el 7a del primer largo me genera cierta excitación (motivación). El postre me lo reservo en la recámara por si nos quedamos con hambre y tiempo.
![]() |
Topo original estilo Cosme. Actualmente la vía desde R4 a R3, y de R3 a R2, no es rapelable! |
VIAS SÓLO PARA CARROZAS Y WALKER LA INVENCIBLE
Para nada defrauda la elección, ese arranque de la Solo para Carrozas es una gozada y nos pone rápidamente en el sitio. Un 7a+ en el que se aúnan pasos de placa y diedro de apretar con una longitud de la tirada que provoca un roce de cuerdas bastante importante, de hecho puede ser casi clave de cara a encadenar. Prevenido de ello por varios comentarios que leo en la red de redes chapo en alterno la cuerdas dobles desde el principio, y me salto alguna que otra cinta, lo que me deja escalar con soltura y disfrutar semejante largazo en el que, como dice mi compañera, bailaremos tango en varias ocasiones.
![]() |
L1 de Solo para Carrozas. Puro tango sobre la roca. A la derecha puede verse el cuenco por el que se cuela la Walker la Invencible, nuestro postre del día. |
El resto de la ruta relaja progresivamente, con un 6b+ tumbado en el segundo largo (preparen las ventosas) y dos 6a, 6a+ que para espanto de mi compañera junto en una larga tirada de 70 metros (ensamble al canto). Confío ciegamente en la reseña y no subo las zapas. Rapelamos de una reunión que hay justo a la derecha de nuestra R4 (vía Incombustible Guerola). En el camino hacia la R2 nos toca parar en la R3 ya que las cuerdas no llegan. Abandonamos dos mosquetones que nos regalaron cuando hicimos la comunión y, ahora sí, llegamos a la R2. Y de ahí al suelo. Para hacer la vía hemos porteado 16 cintas (mejor llevar 18 y que sean bien larguitas), microfriends y fisureros. Hay tramos fáciles de los L3 y L4 en los que habrá que echarle valor porque los alejes son considerables y la posibilidades de auto asegurar bastante nulas.
![]() |
Arranque del L2 para Elena |
![]() |
Y final del L2 para mí |
Al final nos sobra tiempo y ganas y, sin quitarnos los gatos, le damos a una de las vecinas del piso de arriba, la Walker la Invencible, una clásica del sector, más difícil de lo que pinta sobre el papel. Casi equipada, a base de parabolts, clavos caseros de difícil chapaje y dudosa resistencia, y gruesos cordinos que piden a gritos un plan renove. Remonta de forma directo un cuenco de la pared que al final forma una especie de pilar situado entre la Hipertensión y el Despertar de los abueletes.
Una W picada no deja lugar a dudas de donde arranca nuestro segundo objetivo del día. El primer largo, cotado como V+, es más bien un buen 6a+ sobre roca por momentos mágica, plagada de buzones y puentes de roca, un largo que visto desde abajo engaña.
![]() |
Buena roca en el L1. Cantos gregorianos para disfrutar de toda la botánica típica del mediterráneo. |
En el segundo los buzones se acaban durante unos metros y la dificultad sube por momentos hasta el 6b/+. Luego vuelve a relajar y retomamos la roca abuzonada, repleta de puentes de piedra.
![]() |
Elena en el L2. Arranque exigente. |
![]() |
Y final del L2, mucho más apacible. Al fondo el imponente Pilar del Payju y la Nena está llorando haciendo raíces sobre el bosque de acceso. |
Y el largo 3 se empina a 90°, o un pelín más, y nos ofrece unos metros soberbios de escalada super técnica cotada sobre el papel como 6c o 6c+. Más bien estamos ante un tramo de 7a que no deja respiro durante tres o cuatro seguros colocados, afortunadamente, a una distancia más que prudencial. Un respiro da paso a un tramo final de 6c equipado con varios cordinos, uno de ellos, el del paso, que, como Camarón, se rompió la camisa en algún casamiento y deja entrever su alma compuesta de varios filamentos a los que nos encomendaremos ciegamente si queremos encadenar (miedo).
![]() |
Últimos metros del L3, Elena tapa con su cuerpo el cordino al que le veremos, para nuestra inquietud, las entrañas |
![]() |
Cordata al completo en la incomodísima R3 antes de poner reverso en polvorosa |
El pronóstico, y el arroz que me espera en casa, nos hace desistir de acabar la vía. Obviamos el último largo (sobre el papel 6a, no fiarse) y rapelamos. En dos rapeles de 35 y 55 metros estamos en el suelo. A está nos hemos subido lo mismo que a la anterior, y hemos usado los fisus, algún friend y 16 express. A las 14:50 llegamos al coche, a tiempo de guardar trastos y despedirnos sin mojarnos. A los pocos minutos el cielo empieza a llorar desconsoladamente...
![]() |
De nuestro rastro (magnesio) poco quedará a estas horas... |
Y eso es todo! Buenas escaladas!!
jueves, 20 de febrero de 2025
PEÑON DEL DIVINO... EDWARDS-LLORET-PÉREZ
Una entrada rapidita, para dejar constancia del ascenso a una vía corta pero intensa, la que cierra, por el flanco derecho, el repertorio que ofrece la imponente Pared de la Taula. Como su nombre indica esa pared es una auténtica tabla vertical que emerge en la zona central del Peñón del Divino. Varias son las líneas de entrecortadas fisuras que rayan este auténtico frontón calizo. Le propongo a Roy una de ellas, la mas "sencilla", la Edwards-Lloret-Pérez.
![]() |
Foto-croquis muy visual de la vía |
![]() |
Antigua reseña publicada por Carlos y Rosa en sus 112 Escaladas en la Comunidad Valenciana |
Sábado después de San Valentín. Parece que cupido ha hecho estragos, ninguno de los dos estamos en nuestro "prime", aún así afrontamos la subida con decidida voluntad. Vamos desde el fondo del valle, la aprox es dura, pero no muy larga. En una media hora nos plantamos en la vertical de la Taula y preparamos los aperos.
![]() |
Visión divina de las diferentes dorsales rocosas que se observan desde el Divino, Moleta, Tafarmaig, Castellets y Puig Campana. |
Para llegar a la R0 tenemos una trepada guarrera de unos 50 metros. Ya pertrechados, que no encordados, subimos en vertical y luego nos desplazamos a derechas por una terraza adornada con incómodos matorrales que dan guerra. El punto de parar es un inconfundible hombro al aplomo de la fisura de la Excitación. Nosotros empezamos desde ahí, en diagonal a derechas. Largo muy corto de V+ a proteger. Aprovechamos, tanto en esa tirada como en el resto de la vía, para quitar las matas más agresivas (espino negro) y las piedras más endebles.
![]() |
R0, reu de fortuna junto a una micro flecha que indica el inicio de Excitación |
![]() |
L1, escalada espartana. Entre matas anda el juego |
L2. Hacia mucho que no me veía tan al límite. Un dolor me imposibilita hacer ciertos movimientos y subo cuál robot. La cosa empieza muy generosa, fisureros a cañón a cada paso, y la dificultad no es mucha, V+. Llegó a una chapa pensando que sería la reu. Me doy cuenta de mi error de percepción y trago saliva. Quedan 15 metros de 6b+ vertical a proteger malamente, el cremallerazo me sobrevuela a cada paso. Para mí sorpresa veo algo de magnesio que me aporta algo de confianza, ingenuo. Con más miedo que vergüenza llegó, ahora sí, a la reunión.
![]() |
Entrando al foso de los tascones, L2, fisurerismo extremo! |
![]() |
L2. Roy en las regletas del tramo excitante |
![]() |
Últimos metros del L2 |
L3. Roy anda cansado pero no se arruga, menos mal; le tira a tope y solo le separa del encadene un pequeño error al coger un agarre. Largazo de 6c+ a equipar casi al 90%, un delirio para intrépidos tapieros. Arranque muy visual y técnico, protegido por una chapa, da acceso a un tramo de continuidad en fisura a equipar, difícil, espléndido, rematado por un desplome (parabolt complicado de grapar) generoso en alejados agarres que ofrece la fisura que nos lleva a la reunión.
![]() |
Arranque del L3 en pocos metros de avance haremos mil pasos de pies y manos |
![]() |
Negociando la fisura del L3 |
![]() |
El que escribe desmontando el duro L3 |
![]() |
Últimos pasos antes de la R4, con lo difícil a mis pies. El espino de la foto, por fortuna para el que la repita, ya no está |
L4, salgo de la reu por una fisura agradable. Un poco más arriba unas matas, ahora podadas, taponan el paso aunque la roca es generosa y paso sin mayor problema. Llegamos a un parabolt situado estratégicamente para suavizar el estrés en un tramo de roca musgos. Un poco más arriba un clavo medio salido nos termina de confirmar el trazado. Alcanzamos la clásica (por lo vieja que no por lo repetida) Excitación; esta vía llega desde nuestra izquierda, atravesando un bosquete de matorrales del todo infernal. Desde un roído cordino, lazado a tres vueltas en un puente de roca, seguimos por ella, escalando un tramo a izquierdas, vertical y plagado de buenos agarres. La diagonal evidente nos deposita en una repisa pequeña pero perfecta. Un clavo, debajo de una generosa grieta que nos deja proteger a placer, es el material fijo de esa parada.
![]() |
Repisa molona la de la R4. Un clavo, a reforzar con flotantes, marca el puesto |
![]() |
Roy desmontando el L4 |
L5. Seguimos en suave diagonal a izquierdas hasta coger la línea que nos deposita arriba. Magnifica tirada vertical de V+ a equipar, roca divina 100%. Bonito colofón a este grandioso día de campo pasado con el jefe. Como siempre que escaló con él surge casi tanto cansancio como futuros proyectos. Larga vida al R&R!!
![]() |
L5, agradable colofón a una pequeña vía magnifica |
![]() |
Selfie en la Cima de la Taula. Se puede observar el espectacular día de febrero que pudimos gozar en el Divino |
![]() |
Y con la Pared de la Cima de fondo |
ÚLTIMA AVENTURA...
Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m
Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...

-
Pared S del Campana al atardecer, la profunda grieta que parte el muro en su lado izquierdo es nuestro objetivo Hoy tocaba una clásica de cl...
-
Pasan los años y hay rutas de obligada escalada que siguen en el tintero, visitas obligadas que vas dejando para después; en diciembre 2019...
-
La primera vez que fui al Benicadell era un niño. De aquellas la pared S era una desconocida en el mundo de la escalada, lo que llamaba del ...