Mañana grisácea de sábado por la que no apostábamos un duro (al cambio actual, con la inflación galopante, no apostábamos un euro). Había quedado con Elena el día de antes y hasta el último momento estamos que si, que no, que cae un chaparrón ya que según que pronóstico mirásemos había posibilidades de precipitaciones durante la mañana. En mi web de confianza, Meteosat, claramente marca que hasta las 14:00 podemos escalar todo lo que queramos. Y, finalmente, eso hicimos.
 |
Pronóstico del día anterior, poco halagüeño para la práctica de la escalada en la roca tumbada del Cabeçó🙈 |
 |
La observación directa mucho ms optimista para el futuro más inmediato que teníamos entre manos |
A última hora, y viendo que si íbamos a escalar, Elena me propone alguna vía de las de la placa cósmica, que así es como cariñosamente apodamos al lado izquierdo de la pared, ya que casi todas las rutas están abiertas por Cosme Almendros y sus inseparables amigos Guillermo, Joaquín el austríaco, Óscar y el siempre recordado Cipol, y seguro que algun fichaje de última hora que por despiste dejo en el tintero.
 |
Topo general de la placa cósmica. En el sólo se ven las vías abiertas por el equipo del comandante Cosme. No tomarlo como referencia absoluta porque entre medias faltan vías no abiertas por ellos |
Accedo a su propuesta y decidimos ir a la Solo para Carrozas, el 7a del primer largo me genera cierta excitación (motivación). El postre me lo reservo en la recámara por si nos quedamos con hambre y tiempo.
 |
Topo original estilo Cosme. Actualmente la vía desde R4 a R3, y de R3 a R2, no es rapelable! |
VIAS SÓLO PARA CARROZAS Y WALKER LA INVENCIBLE
 |
De pensar que no escalábamos a pegarnos un pequeño atracón de buena roca. Foto topo con las dos vías disfrutadas. Grados modificados al ojímetro del autor. Todo escalado en libre, a vista, con las dificultades típicas de unos carrozas😅 |
Para nada defrauda la elección, ese arranque de la Solo para Carrozas es una gozada y nos pone rápidamente en el sitio. Un 7a+ en el que se aúnan pasos de placa y diedro de apretar con una longitud de la tirada que provoca un roce de cuerdas bastante importante, de hecho puede ser casi clave de cara a encadenar. Prevenido de ello por varios comentarios que leo en la red de redes chapo en alterno la cuerdas dobles desde el principio, y me salto alguna que otra cinta, lo que me deja escalar con soltura y disfrutar semejante largazo en el que, como dice mi compañera, bailaremos tango en varias ocasiones.
 |
L1 de Solo para Carrozas. Puro tango sobre la roca. A la derecha puede verse el cuenco por el que se cuela la Walker la Invencible, nuestro postre del día. |
El resto de la ruta relaja progresivamente, con un 6b+ tumbado en el segundo largo (preparen las ventosas) y dos 6a, 6a+ que para espanto de mi compañera junto en una larga tirada de 70 metros (ensamble al canto). Confío ciegamente en la reseña y no subo las zapas. Rapelamos de una reunión que hay justo a la derecha de nuestra R4 (vía Incombustible Guerola). En el camino hacia la R2 nos toca parar en la R3 ya que las cuerdas no llegan. Abandonamos dos mosquetones que nos regalaron cuando hicimos la comunión y, ahora sí, llegamos a la R2. Y de ahí al suelo. Para hacer la vía hemos porteado 16 cintas (mejor llevar 18 y que sean bien larguitas), microfriends y fisureros. Hay tramos fáciles de los L3 y L4 en los que habrá que echarle valor porque los alejes son considerables y la posibilidades de auto asegurar bastante nulas.
 |
Arranque del L2 para Elena |
 |
Y final del L2 para mí |
Al final nos sobra tiempo y ganas y, sin quitarnos los gatos, le damos a una de las vecinas del piso de arriba, la Walker la Invencible, una clásica del sector, más difícil de lo que pinta sobre el papel. Casi equipada, a base de parabolts, clavos caseros de difícil chapaje y dudosa resistencia, y gruesos cordinos que piden a gritos un plan renove. Remonta de forma directo un cuenco de la pared que al final forma una especie de pilar situado entre la Hipertensión y el Despertar de los abueletes.
 |
Borrosa reseña original hecha por MBG de Walker la Invencible y su vecina Hipertensión. Obsérvese que se propone como vía de libre contenido (6c) y algún paso de A1 en el que se aconseja el uso de uñas. |
Una W picada no deja lugar a dudas de donde arranca nuestro segundo objetivo del día. El primer largo, cotado como V+, es más bien un buen 6a+ sobre roca por momentos mágica, plagada de buzones y puentes de roca, un largo que visto desde abajo engaña.
 |
Buena roca en el L1. Cantos gregorianos para disfrutar de toda la botánica típica del mediterráneo. |
En el segundo los buzones se acaban durante unos metros y la dificultad sube por momentos hasta el 6b/+. Luego vuelve a relajar y retomamos la roca abuzonada, repleta de puentes de piedra.
 |
Elena en el L2. Arranque exigente. |
 |
Y final del L2, mucho más apacible. Al fondo el imponente Pilar del Payju y la Nena está llorando haciendo raíces sobre el bosque de acceso. |
Y el largo 3 se empina a 90°, o un pelín más, y nos ofrece unos metros soberbios de escalada super técnica cotada sobre el papel como 6c o 6c+. Más bien estamos ante un tramo de 7a que no deja respiro durante tres o cuatro seguros colocados, afortunadamente, a una distancia más que prudencial. Un respiro da paso a un tramo final de 6c equipado con varios cordinos, uno de ellos, el del paso, que, como Camarón, se rompió la camisa en algún casamiento y deja entrever su alma compuesta de varios filamentos a los que nos encomendaremos ciegamente si queremos encadenar (miedo).
 |
Últimos metros del L3, Elena tapa con su cuerpo el cordino al que le veremos, para nuestra inquietud, las entrañas |
 |
Cordata al completo en la incomodísima R3 antes de poner reverso en polvorosa |
El pronóstico, y el arroz que me espera en casa, nos hace desistir de acabar la vía. Obviamos el último largo (sobre el papel 6a, no fiarse) y rapelamos. En dos rapeles de 35 y 55 metros estamos en el suelo. A está nos hemos subido lo mismo que a la anterior, y hemos usado los fisus, algún friend y 16 express. A las 14:50 llegamos al coche, a tiempo de guardar trastos y despedirnos sin mojarnos. A los pocos minutos el cielo empieza a llorar desconsoladamente...
 |
De nuestro rastro (magnesio) poco quedará a estas horas... |
Y eso es todo! Buenas escaladas!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario