jueves, 23 de septiembre de 2021

VIATJE A ÍTACA....TOZAL DE LEVANTE


Desde el Tozal todo es bonito!!!

 

 Vamos con una piada de hace unos años ...una piada de una escalada que nos cautivó, en la que lo pasamos en grande y disfrutamos como niños en una de nuestras "tapias" favoritas...

El Viatje a Ítaca!

 

20 de mayo de 2017...

La vía merece mucho la pena, es buenísima. La roca, salvo unos metros del L3, es perfecta; y la escalada es guapísima. Eso si, escalada artificial, esa disciplina en la que uno se siente más albañil que deportista

La verdad es que se nos quedó un regusto muy bueno. La disfrutamos un montón. Íbamos un poco como el que va a la guerra, armados hasta los dientes, tb íbamos algo desentrenados pero muy concentrados, y todo eso hizo que la escalásemos con garantías, sin penar (alguno menos que otro), de hecho la sensación final fue de ser la primera vía del Tozal que hacíamos sin angustias ni agonías, algo que no es indicativo de que sea fácil si no de que íbamos muy mentalizados, o vete tu a saber (nos estaremos haciendo mayores y conservadores?)

Nos faltó hacerla en el día pero en la primera jornada entramos tarde, demasiado, y cuando estábamos pillando carrerilla me lleve un zurriagazo en la nariz desmontando el L3 que nos cortó todo el rollo (sobre todo a mí).

De esa primera jornada destacaría el perfecto calentamiento del L1 (apretón de tendón), lo bien que me lo pasé navegando por el L2 y lo mucho que trabajó Javi en el kilométrico L3.

El L2 es una maravilla, casi perfecto. Te metes tranquilamente en el papel y llega un momento que la carretera se acaba y tienes que sacar mapa y brújula, la sensación de ir abriendo es total ya que durante un buen paño de pared no hay ningún rastro, creo que A2+ es un buen grado, no es expo pero si picante ya que sentirse capitán garfio un buen rato tiene sus contras jejeje.

El L3 es como hacer varias clases de esas de gimnasia militar Es un desplome de trabajo intenso donde Jaime, su aperturista, no quiso dar respiro ni en los expansivos. En juego todo tipo de recursos, escalada artificial acrobática súper trabajosa. Recuperando el largo eres consciente del material que se instala, los porta materiales trabajan al máximo de su capacidad y un poco más. Y como he dicho zurriagazo en la napia que llevé de recuerdo por confiarme demasiado, el desplome es implacable a la hora de escupir las piezas que quitas cuando vas de segundo.

El pequeño accidente fue la excusa para rapelar y volver otro día. 


Vamos con unas fotos de aquella primera jornada...

Barranc de la Canal con nuestra atechada pared al fondo 
 
L1, calentando motores


 Uña

Clavo falcado

Javi al comienzo de la cabalgada

Descanso activo. Guapo hasta en mitad de un techo!

Sufriendo!

Desploma?

Chapas recuperables, clavos, plomos....

Nariz marcada durante la recuperación del material instalado por mi compi


Comiendo comida de altura...con cubiertos a la altura!
Gri gri en polvorosa

La R3 nos gustó tanto que volvimos con los aparejos de vivaquear, y vaya noche más buena pasamos en ella!!! Sin duda alguna el mejor vivac que he hecho en una pared!!! Esa segunda jornada empezamos a las 17:00 y escalamos del tirón L1 de Cielo e Infierno y L2 y 3 de Los Gómez, L4 y media gatera de Los Gómez y el incómodo L4 de Cielo. Así que casi a las 20:00 retomamos el Viaje a Ítaca y nos poníamos a escalar donde lo dejábamos, sin prisas, en hacerse de noche teníamos la cama cerca.

Los nervios al empezar el L4 eran patentes, miedo me daba esa A acompañada de un 3 que gradúaba ese inicio. Pero a los poco metros me di cuenta que lo del artifo no atiende a matemáticas, y mas en una zona donde las posibilidades de asegurarse son muchas; fui hilando pasos sobre seguros muy seguros que me cada vez me subían más la moral. Como disfruté!!! Friends, clavos, uñas, un poco de libre cardiaco...cocktail perfecto para irme a la cama calentito!!




El amanecer de un vivac siempre es gloria para los sentidos, el que lo haya vivido sabrá de lo que hablo. Y tras disfrutar más de la cuenta de nuestra querida repisa hicimos los dos últimos largos.




El L5 es kilométrico, y bastante equipado. Liberarse de carga será fundamental para gozar de esas placas perfectamente esculpidas. De grado nada obligado si lo que queremos es simplemente pasar, no así si queremos encadenar; de segundo, sintiendo la tensión de la cuerda, y poniendo mis dedos al límite conseguí descifrar unos pasos que, con el lastre que llevaba encima, me parecieron algo más que 6c+.

El L6, como todos sus hermanos-vecinos del Tozal, un regalo de final de fiesta.

En la cima. Creo que alguien andaba destemplado...



Lo dicho, gran vía que hará gozar al que se atreva con ella. Una buena cantidad de material, y una buena logística a la hora de gestionar ese pesado lastre que supone ir armado hasta los dientes, nos hará gozar como pepinillos.

Saludos y buenas escaladas!!!

En recuerdo de mi querido compañero en aquella escalada, Javier Martín Fernández.


domingo, 19 de septiembre de 2021

Por el Valle de Guadalest en bicicleta. Altea - Castell d'Alfofra

Circular alargada, pero perfecta

En este otro se puede ver, en rojo, las cuestas que cuestan. No son muchas pero el acumulado se acerca a los 1800+

Muy buena ruta, excusa perfecta para juntarnos unos cuantos biciclistas del Club de Muntanya Tossal. Teniamos el aliciente de estrenar las discretas equipaciones coorporativas que se hicieron hace unos meses.

Pues eso!

Cada uno llego como pudo y/o quiso a la presa del embalse de Guadalest. Mi tocayo Jose Cabrera y yo decidimos ir desde la costa, siguiendo el camino de l'Algar, maravilloso y pedregoso a partes iguales. Alguna gamberrada por el camino para tensar las patas y en poco mas de una hora, tras dejar a nuestra derecha Callosa d'Ensarrià, llegamos al punto de encuentro general.

 

Risas flojas, charreta y hasta algún rezo de última hora

Mi tocayo y compi desde el mar

Y el que escribe

Una vez estamos todos seguimos por el delicioso camino del pantano, carreterilla asfaltada que con algún sube y baja nos deja a la altura de la cola del embalse. De ahí, sin llegar a Beniardá, nos vamos, también por carretera, hasta Abdet. En ese tramo la tensión en las piernas se hace patente en varias cuestas de las que te quitan el frío mañanero.







Primera fuente, en l'Abdet


De Abdet vamos a Confrides. Recorremos un tramo de caminos vecinales y veredas de uso agrícola...





 

Pasamos Confrides de bajada, y hacemos parada en la Font de Toni, pegada a la comarcal que serpentea por todo el valle que hoy recorremos.

Segundo oasis, Font de Toni

Nos separamos de la mencionada carretera y agarramos unas cuestas de órdago que nos hinchan los cuadriceps, deshinchan mi rueda delantera, y nos dejan en las inmediaciones de nuestro objetivo deportivo del día, el Castell de Alfofra, conocido como Castell de Confrides por los habitantes de ese municipio y como Castell de Benifato por los de ese otro pueblo...


El castillo, en lo alto del cerro, se vislumbra por momentos






El último tramo antes de situarnos en un collado muy cercano a las ruinas de ese, en otras épocas pretéritas, puesto militar de vigilancia, es una senda a media ladera plagada de piedra caliza propia de las alturas de estas magníficas montañas; a las rocas se unen unos magníficos escaramujos que actúan sobre nuestras piernas y brazos como auténticas concertinas. En la senda, antes de llegar al punto más elevado, echamos pie a tierra unas cuantas veces. En el maravilloso collado-mirador nos encontramos a 1000 m.s.n.m. 

Por ahí es...

Pero antes una demostración de cómo reparar un pinchazo...








El equipo!!! Tossal bikers!!!


Rápida bajada por senda y camino abandonado que nos divierte por partida doble; por una parte el disfrute del propio descenso y por otro al escuchar los alaridos de los compañeros al sufrir la depilación en frio que nos proporcionan aliagas, zarzas, cardos y algún inesquivo espino... una maravilla la vegetación de nuestra tierra!!

Sotobosque mediterráneo en todo su esplendor. Peñas de Partagas, Aitana y el mar de fondo

Volvemos al asfalto de un camino que nos acerca a Benifato. A este pueblo llegamos después de una rápida bajada por senda y caminos de fuerte inclinación que ponen a prueba los frenos de disco.

Salimos de nuevo a la turística CV 70 y la recorremos velozmente hasta Guadalest. Un poco más abajo de este conocido pueblo alicantino nos espera Miguel en su Refugio de escaladores. Ahí alcanzaremos el siguiente objetivo del día, la cerveza! Sin alcohol para algunos, con limón para otros y normal para el resto.

Tercer oasis, Refu de Guadalest!

Algunos compis de pared se sorprenden al vernos con semejante traje de luces, la verdad es que me llego a sentir hasta extraño, aunque se me pasa tan rápido como rápido descendemos del Refu al reemprender la marcha camino del mar.


Los caminos se separan. Nosotros decidimos recorrer la increible zona de Gines, un sector plagado de sendas que nosotros recorremos por su pista principal camino de Xirles. Alguna bajadita juguetona nos permitimos.

 

Cruzamos Polop y La Nucia y consigo que mi compi, que con poco son baila, me guíe por alguna de las polvorientas y pedregosas sendas del Captivador. Terminamos de machacar manos y bicis antes de hacer un poco de carretera.

Como guinda final nos hacemos un rápido sendero por la zona de Montahud, ya en Altea, que nos deja con una sonrisa en el rostro que va de oreja a oreja.

Dios los cría y ellos se juntan. Felices como perdices!


Rutón de los que hacen afición siempre y cuando se tenga el nivel y la tolerancia a recorrer el, a veces duro, terreno mediterráneo.


Dejo el track para seguir la ruta. preveer seis o siete horas. Track a descargar de Wikiloc


Encontraremos agua en diferentes puntos del recorrido, si hace calor un botellín puede resultar escaso. Muy recomendable, en Guadalest, la parada en el entrañable refugio de montañeros, sitio guapo, rodeado de paredes y escalador@s. El Refu de Guadalest


ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...