martes, 30 de enero de 2024

Taladro Inquieto entrando por Waiting for Fransisco... Tafarmaig, Sella.

Taladro Inquieto a Tafarmaig entrando por Waiting for Fransisco... 

Al loro con los grados de esta super reseña que en su día se trabajó Javi Mercuri. Faltan dos vías, una que abrí con Roy entre Mujer Lamprea y Lolita (Eco Style) y otra que abrimos en el lado izquierdo Roy, Javi y el que escribe, entre La Piedra y lo Invisible y Belleza peligrosa (Hombre Blandengue)

Una clásica de la escalada expuesta, deportiva de aventura, en la que hay que agudizar para proteger donde toca, para tocar lo que toca y para no perder los nervios en algunos momentos en los que el último seguro se queda más lejos de lo recomiendan los actuales estándares de seguridad y riesgo. Abierta con Roy hace ya unos años; eramos jóvenes, y algo inconscientes!

La propuesta personal del día. Grados inflamados, como mis brazos

A Neil lo conocí a través de Matxinklimb hace unos cuantos años. Oriundo de Manchester, local del Peak District y asiduo de Alicante. Desde hace décadas nos visita cada invierno, está enamorado hasta la médula de nuestras paredes. La barrera idiomática no nos lo pone fácil pero siempre encontramos un hueco para escalar juntos. Además de conocer todos o casi todos los sectores suele hacer la primera o la segunda repetición de muchas de nuestras vías, pura pasión.

Spanglish team antes de partir hacia las nubes, full gas! Y full de friends y empotras!!

Le propongo a Neil varias vías de Tafarmaig y elige Taladro Inquieto. No le hablo de la entrada que suelo hacerle a la vía hasta que no estamos debajo de ella; esa entrada por la Waiting me parece el aperitivo perfecto para los platos  principales, una buena dosis de roca fantasía intercalada por frágiles hojaldres. Escalada atlética y algo adrenalítica asegurada si entramos por el primer tiro de Waiting for Fransisco y empalmamos con el 2 de Taladro Inquieto. Hay opción de dividir en una reunión con chapas, la R1 de Waiting... Empalmar y gestionar el roce es un reto en si mismo, si sale mal tendremos que sacar el tractor que llevamos dentro, y aguantar la emoción. No confundir e irse por la derecha, siguiendo las chapas de la Waiting, de ser así la emoción sería algo mayor...

Primeros metros de la Waiting. Una chapa marca el camino, de ahí a la siguiente la autoprotección es obligatoria, ojo!

Terreno tan bello como escabroso. Últimos metros del L1 de Waiting, 6b Javi? Imposible olvidarnos de ti!

Ya en Taladro inquieto, aunque el que estaba realmente inquieto ahí era yo, alejes y roce, mala combinación...

Vista general del primer largo, brutal!

Neil en la segunda parte del primer largo, correspondiente a Taladro Inquieto 

Alvéolos delicados, de tratar con mucha delicadeza

El L2 tiene un tramo de escalada limpia espectacular, sin descuidar la escalada en placa a gestionar con presteza en los primeros metros de esa corta tirada.

Neil oscultando esos primeros metros, la escasez de magnesio es un hándicap, nada que ver a encontrarla marcada 

Siluetas

Desmontando la jam session de fisureros que se pegó Neil, puso 7 u 8
Happy hours

Y el L3 es poesía para nuestros dedos, un desafío para nuestros pies, un baile en toda regla. Roca gris de máxima calidad, de ensueño...

Rocaje

Bailando

Monodedo 

Y regletas

Saludos y buenas escaladas!!

domingo, 28 de enero de 2024

Vía Manuel al Penyal d'Ifac

Al amanecer el cielo estaba negro, amenazante. Cuando voy hacia Benidorm en busca de Esther el Puig sigue encapotado, poco seductor. No nos motiva ir hacia la montaña, tiro de refranero local para auto convencernos (cuan el Puig Campana té capel, agafa espart y fes cordel...) y nos decidimos por hacer cordel en el Penyal, junto al mar. 

Seductora maraña de rutas del sector central del Penyal ofrecida en el Senderos de la Roca, la 29, marcada con flechas en su inicio y final, es la Manuel, objeto de esta entrada

Durante la cómoda aprox del Peñón no termino de decidirme. Cuando uno, o una, ve desde el paseo la pared SO quiere escalar por todos los lados!! Que si está vía, que si aquella línea, entramos por aquí, salimos por allá... Al final se me ocurre empezar por la Manuel,  y que salga el Sol por Antequera! Hazlo en libre papá!! 

Super reseña del maestro de la tinta, y de la apertura, Armand Ballart. Tan exquisito en el detalle como ajustado en el grado. El penúltimo largo lo marca por la original, hoy día poca gente lo hace por ahí. El conoció de primera mano al aperturista, lo del "hazlo en libre papá" lo dice todo...

Tras los tres primeros largos veo que hoy no es día de combinar con otra u otras vías, seguimos por la Manuel y disfrutamos de un rutón espectacular, una de las top del Peñon. Una vía desconocida para los foráneos, y muy apreciada entre los locales. Mi compi, local pero poco avezada en estos lares, ni había oído mencionarla; no se podía imaginar que unas horas después el flechazo entre ella y Manolo estaba asegurado...

Ambientazo desde el minuto 0. L1, super largazo, sobre todo si se pilla seco, algo tan raro como la vida misma. 40 metros de puro disfrute o, si está mojado, de puro aceite

Vetustas Morlas en el L2. El oxido ofrece estampas terroríficas al escrupuloso del brillo en los obligados pasos de Ao de la segunda tirada

Esplendorosa fisura para rematar el L3. Otra tirada que, como en la primera, pillarla seca es fundamental para gozar y no someter a la mente a una experiencia de fé y misticismo.

L4. Fantástico tramo común con La Gómez Cano.

Una tirada común a la Gómez Cano nos deja a los pies de un gran arco, una puerta de acceso al lado derecho del Peñón, la zona oscura esta cerca, puro peñón! Desde ese punto el muro vuelve a plantarse y los largos, a cada cual más guapo, se suceden de manera directa hasta la zona somital; acabamos gozando de un espectacular día de Sol, montaña y mar. 


La Manuel, una de esas joyas que abrió el enigmático Manfred. Solo, acompañado por su rudimentario material, y dejando a su hijo por la zona de la playa, solo o a cargo de unos amigos suizos, los mismos que equiparon el primer y el segundo largo. Está vía se la dedicó a él, a su hijo, a Manuel. 

Justo al pasar el arco característico de la Manuel, atrás queda el lado central de la pared SO

L6. Verticalidad, roca generosa y ambiente impresionante. Peñón en estado puro

Últimos metros del L6, increíble tirada de escalada clásica con pasos curiosos donde esforzarse y disfrutar a partes iguales.

Reus cómodas, y calurosas, como está, la R7. Al Fondo la Serra Gelada emergiendo del mar y el Puig rasgando las nubes

Últimos metros del largo clave, el octavo. Un bloque perfectamente encastrado, y fisurado por ambos lados, presenta el principal escollo de la ruta, un corto 6c a equipar del todo espectacular...la original escala en artificial por su izquierda, ayudándose de unos clavos.

En la mencionada zona somital al atardecer, felices como perdices...

Mi visión del asunto. 

Saludos y buenas escaladas!!

lunes, 1 de enero de 2024

PUIG CAMPANA...VARIADO DE VÍAS

El Puig me vuelve a llamar, constantemente. Vivir enfrente de él ejerce un profundo magnetismo,  mi mente fantasea con sus rutas, con todas, porque nos gustan todas, sean altas, bajas, estrechas, simpáticas, facilonas,  complicadas...

De lejos

De cerca, la oeste y el Portell

Al anochecer, la imponente Sur del Pic Prim, la redondeada cima del Puig y Finestrat en su falda

El otoño, y por extensión el invierno, son sinónimo de Puig Campana, de escalar buenas rutas, de manosear roca de calidad sin los calores de la muerte que nos acompañan durante gran parte de la primavera y el verano. 

Arrancamos la temporada 23/24 con el Diedro Gallego y la Singermorning. De esa di buen repaso aquí...Diedro Gallego + Singermorning

En las fauces del Diedro Gallego

Luego continuamos con una combinación muy chula, de dos rutas que surcan compactas fisuras en el alejado Sector Carreró. La Recuerdos del Pasado saliendo por la Piratas. Sobre el papel original una ruta complicadísima, a equipar. En la realidad una estupenda vía de grado amable y generoso equipamiento que la convierten en una mas que recomendable opción para quien quiera escalar unas fisuras de roca buena sin el estrés de tener que auto proteger. El peaje a pagar para saborear este caramelito? Los 40/50 minutos de empinada caminata, algunas repisas que jalonan el L2 y el 3, y el retorno al coche, casi una horita de marcha, técnica al principio, inclinada y resbaladiza después, y pesada al final. Lo típico de estos lares.

La única foto que hicimos! Eso sí, tuneada. Una pena porque en esta vía me estrené como compi de un viejo rockero, David Hoogan.

Siguiente jornada, el día de Nochebuena; pude encontrar compi en el último momento. Que mejor para un día tan señalado que hacer parte de una de esas vías que te remueven por fuera y por dentro. You Were Younger. Una de las tres que abrió Javi en el Puig. 

Foto topo hecha por Víctor Sánchez. Perfecta 

Una ruta excepcional de la que escalamos sus tres primeros largos; luego navegamos por el Balcón de Alicante hasta que nos situamos bajo del Diedro de las Sirenas. Un canto a la vida, una maravilla para los sentidos. Escalar... acariciar, bailar, apretar, reír y, porque no, llorar.

L2 de YWY. Accésit descomunal, placa y fisuras de altísima calidad

L3 de YWY. Belleza pétrea!

La Serra Gelada, vista desde la sur del Puig, emergiendo del Mare Nostrum

El que escribe deleitándose con los cantos del Diedro las Sirenas

Y mi tocayo, José Ángel, en el mismo diedro, visto desde la reu final

Para acabar el año, y está piada, nos pusimos el mono de faena y nos lanzamos al foso de los leones. Vía Nueva Edicion, casi ná! Allí donde el ingenio se peleó con la chapuza, donde Rowland Edwards inventó un sistema para asegurarse que no llegó a triunfar, el ecoespit. La primera versión de lo que luego evolucionó él mismo a ENP. Environment Nut Protection. Un intento de seguro fijo sin marca visible, sin impacto visual. Pero con un impacto en la roca mucho mayor del que provoca un triste parabolt. De esto solo que da el intento ya que a día de hoy, justo al lado de los 7 ecoespits que usaron, tenemos chapas relativamente convencionales (y digo relativamente porque son chapas caseras de aluminio. El ingenio sigue peleándose con la chapuza, para mí la segunda le gana la batalla a la primera, pero la línea que las diferencia es muy fina...)

De acuerdo con todo lo que escribió Javi... Salvo con obviar la extrema exposición del L1. O yo no ví algo o me estoy haciendo mayor (todo puede ser)

De Nueva Edición solo diré que es muy buena vía, la línea es soberbia. Con un primer largo totalmente loco que jamás se lo recomendaría a nadie tal cual está en la actualidad. Una caída en gran parte del largo podría tener graves consecuencias (SR3+?). El resto de la vía, salvando algunos bloques del L3, es un cañón. La R3 la debemos montar en un visible puente de roca, ojo, no pasarlo de largo. Para el L4 preparar los dedos. Rozaremos el último largo de la Julia, pero dejaremos ese clásico plato para otro dia. Unas chapas marcan la dificultad. Es la fiesta de fin de curso, bailaremos con la mas guapa, o con el más guapo, al gusto. Cuidado con los pisotones que no admite error!  

L2, muy bueno!

L3, paso tontorrón para alcanzar el pino y a gestionar fisuras de calidad extrema salpicadas de algún bloque de tratar con cariño

L4. Abandonaremos la fisura para adentrarnos en la placa plaquera, una chapa marca el camino, extraño, complicado.

Esther, entre jirones de niebla, en la segunda parte del L4, o L5 si montamos reu al final de una gran laja anterior a lo más duro. Tres chapas situadas justo a la derecha del diedrazo de Julia marcan el camino...un camino complicado que generó en mi compi un odio hacía mi persona bastante importante... del amor al odio hay un pequeño paso!

Nueva Edición, una vía de esas que nos hizo pasar un día de campo de lo más excitante. De regalo conocimos a una cordada femenina que disfrutó de la vecina de nuestra ruta, la siempre deseada Julia.

Luisa y Bea en la Julia. Vecinas por un día!

Bea gestionando la Julia 

Diedrazo!

Como no te voy a querer!!

Algunos datos técnicos:

Para la Recuerdos del Pasado saliendo por Piratas tendremos que llevar 16 express y un juego de fisureros. Algún friend puede venir bien, sobre todo para las zonas más sencillas y con menos equipamiento. La última reu la montamos en el descenso de los puntos rojos. Lo seguiremos hasta alcanzar el Carreró. Para las otras dos vías portear micros y friends a tope, juegos completos repitiendo los que más usemos habitualmente, para la YWY más bien pequeños y para la NE más bien medianos. De las dos bajamos rapelando de manera rápida y directa.


Buenas escaladas!

ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...