martes, 18 de abril de 2023

CAMINO DE SANTIAGO DESDE SARRIA 2023

CAMINO DE SANTIAGO 2023...

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar.
Pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción.
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Caminante, son tus huellas el camino y nada más.
Caminante, no hay camino: se hace camino al andar.
Al andar, se hace camino, y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar...

No se si Antonio Machado escribió tan bellos como ingeniosos versos  después de hacer el Camino de Santiago, podría ser. En otra poesía si que menciona el Camino de manera explícita: 

Verás la maravilla del camino,
camino de soñada Compostela
-¡oh monte lila y flavo!-, peregrino,
en un llano, entre chopos de candela.
     Otoño con dos ríos ha dorado
el cerco del gigante centinela
de piedra y luz, prodigio torreado
que en el azul sin mancha se modela.
     Verás en la llanura una jauría
de agudos galgos y un señor de caza,
cabalgando a lejana serranía,
     vano fantasma de una vieja raza.
Debes entrar cuando en la tarde fría
brille un balcón en la desierta plaza.

Lo que no hay duda es que, los que nos hemos criado escuchando esas ocurrentes letras en boca de Serrat, no nos las quitaremos de la cabeza si decidimos realizar el largo caminar que te acaba dejando en la Plaza del Obradoiro. Caminante no hay camino, se hace camino al andar...

No podía dejar está experiencia sin reseña en mi cuaderno de bitácora. En mis Mundos Paralelos todo lo que tenga relación con la montaña tiene cabida. Está es una actividad de bajo perfil, sin grandes desniveles ni dificultades, bastante asequible si contamos con buena condición y predisposición, pero en la que podemos encontrar ciertos factores que nos lo pueden hacer pasar regular tirando a mal, no descuidarse.  

5 días son los que hemos pasado caminando por Galicia, en compañía de un grupo compuesto por adolescentes, todos ellos y ellas usuarias de la Residencia en la que trabajo desde hace muchos años.

Una experiencia vital. Indescriptible con palabras.

Del Camino todo está escrito, y requete escrito, por ello dejo nuestro paso en fotos. Fotos que difícilmente pueden captar la belleza de lo recorrido...

La península y sus diferentes Caminos. En azul, empezando desde Pirineos y atravesando el norte de Castilla, el Camino francés. Ese camino, además de ser el más popular, es el que seguimos nosotros en su parte final

El Camino Francés desde Sarría. Justo lo que hicimos nosotros y gran parte de los que llegan a Santiago. Son aproximadamente 125 kms, el mínimo para obtener la acreditación como peregrino 

Día 1. De Sarria a Portomarín. 23kms y 500m+ 

Día 2. De Portomarín a Palas de Rei. 27kms y 600m+

Día 3. De Palas de Rei a Arzúa. 32kms y 600m+

Día 4. De Arzúa a O Pedrouzo. 22kms y 350m+

Día 5. De Pedrouzo a Santiago. 22kms y 400m+




























Galicia Calidade!!!

Saludos y buenas caminatas!!


martes, 11 de abril de 2023

ESTADO EMOCIONAL AL PONOIG

Una piada rápida, sin mucha foto y voy a intentar que con poco texto, aunque eso está complicado, que la Estado Emocional da mucho juego.


La vía se abrió en los tiempos del blanco y negro, con el material y la mentalidad de la época, una mentalidad casi revolucionaria ya que rompía con la idea clásica de subir por líneas lógicas. En este caso los aperturistas buscaron placas casi lisas de caliza excepcional, la búsqueda de la dificultad había llegado para quedarse.

Croquis original


La Estado Emocional rápidamente alcanzó el reconocimiento que le correspondía por la calidad de sus largos y, gracias a la maravillosa Verticualidad, fue incluida en el circuito ibérico de vías largas. La EE era una de las elegidas por los franceses Munsch, Carrafancq, Sorbé y Ravier, lo que la convertía en una indispensable de la época. Para mí ese libro era sagrado, lo veneraba hasta tal punto que  escribí a pide de cada una de las fotos la vía y el escalador que correspondía. Pero la mala fortuna hizo que lo perdiese, la puerta corredera de la furgoneta me la jugó pero bien. A día de hoy es un libro de coleccionista y su precio es disparatado.

Portada de Verticualidad, exquisitez desde el primer momento

Con los años los seguros de la vía se fueron oxidando y llegó a coger fama de peligrosa. Por ello, en 2010, junto a Majo y mi maestro Moreno, restauramos la vía con parabolts. Algún spit queda como testimonio mudo de la apertura original

Tiempos nuevos a todos los niveles...

El sábado pasado me levanté con muchas ganas de escalar. Un par de mensajes fueron necesarios para que Lolo accediese a realizar una de las propuestas que le planteaba. La Estado Emocional me gusta repetirla de vez en cuando y no era mal plan para quemar goma, yemas y aplacar las ansias de altura. Arrancamos con los últimos rayos de Sol dando en la pared y, por lógica, en toda mi cara, son las 15:30 y la sombra está cerca. Empalmamos los dos primeros largos, la R1 me resulta vomitiva y siempre es un consuelo poder saltarsela. El resultado son 55 metros de una calidad aplastante, con un tramo de 6c+/7a a la altura de la reu que obviamos que da paso a uno de los tramos que hacen famosa a la vía, el de la bavaresa a equipar, un friend y a correr si no queremos perder los antebrazos.

Moneando con mi sombra 

Largazo con la Aguja del Frare de fondo

Desde el suelo a la R2 casi en apnea

Luego vienen los dos largos que nos sitúan en la cúspide de la pirámide. Caliza tope gama salpicada de esparto da paso a un tramo monolítico (L4) de los mejores de la ruta, excepcional!

L3

Navegando en el L3, el mapa es indispensable, cantidad de caminos se cruzan a nuestro paso

El remate lo encontramos escalando el largo clave de la Valencianos y, de postre, una última tirada muy curiosa, sin apenas agarre, que en algunas guías está cotada como 6b, ahí es na! Ese último tiro es un buen 6b+ e incluso si te dicen 6c también te parecerá poco. Lolo termina de alucinar con la vía en esas últimas tiradas... 

Común con Valencianos

Espectacular diagonal


4 rápeles nos dejan en el suelo. Dos totalmente verticales para llegar a la mitad de la pirámide, otro muy guarro, diagonal a buscar la macro repisa donde arrancan las vías Jack Daniels, Gorilas, Viaje Espacial, etc... Y otro final, desde unos puentes de roca lazados y unidos por un maillon, para llegar al suelo.

La cordada antes de poner reverso en polvorosa

Vía cómoda, estética y apretona. Express, fisureros y varios friends y microfriends será suficiente para gozar de esta joya.


viernes, 17 de marzo de 2023

EMPAXO DE NAXO. CASA DE DIOS, BARRANC DE GUADAR

Ya tocaba una "rara avis in terris". Una vía sin apenas repeticiones en una pared sin nombre y solo surcada por esta línea. Empaxo de Naxo, una pequeña gran vía de corte clásico deportivo que destila la esencia de su autor en cada uno de los largos. Que estuviese firmada por Roy no auguraba una tarde tranquila, por muy corta que sea la ruta.  



Hoy cordada casi femenina. Irse de pinchos parece que les anima. Para que no se nos atraganten las diferentes tapas nos armamos de buenos pantalones largos y unas afiladas tijeras de podar. Y no es para menos, esta pared se engloba en la zona de Placas de Eco - Penya Roc, famosa por sus esplendorosas zarzas, genistas, escaramujos, espinos y cualquier otra planta de las que te tatúe la piel.  

El que avisa no es traidor

Partimos de Casa de Dios. Junto al poste indicador sale una senda a derechas que durante unos metros asciende casi en paralelos al camino por el que hemos venido. Tras un cambio de sentido llegamos a unas terrazas. Las cruzamos y ascendemos la dura pendiente por trazas bastante marcadas. Acabamos cresteando hasta un collado. Bajamos por una zona de pinada, sigue estando trazado por los Jabalíes. Cuando tengamos a mano una zona de pedrera la cruzamos y ascendemos la última cuesta hasta la pared. 25 minutos intensos. En el mapa que adjunto se ve perfectamente la jugada, curvas de nivel al poder...


Diversión desde el principio

El arranque son 15 metros de III hasta la base del muro. Hay un parabolt que sirve de R0. Esa trepada la hemos hecho encordados. 



El L1 es un largo de 6b severo. Parece una contradicción porque 6a/b es un grado relativamente bajo pero no. Desde el principio exige máxima concentración y nervios de acero. La roca no regala nada, canto corto o plano; está bastante equipado, menos mal. Los últimos metros, en travesía, son bestiales. Una maravilla de la geología.





El L2 es un diedro corto y desequipado. Proteger correctamente, escalar con todo el cariño del mundo y no perder los nervios son las tres reglas de oro para superar el trámite.




Y el L3 es la traca final. La pirotecnia comienza con unos pasos de placa ultra finos sobre una roca gris espectacular. Los agarres se van haciendo cada vez más pequeños hasta una chapa en la que claudicamos. Salimos como podemos, besamos otra chapa, le decimos adiós y escalamos otros 15 metros de calcáreo esculpido a base de gotas de agua. Unos clavos le dan el toque clásico al asunto. 




Final espectacular para una vía que catalogaría como imprescindible para los coleccionistas del lugar, una vía para todo terrenos con nivel suficiente como para disfrutar este pequeño pero picante bocado. No es un plato para todos los públicos. Eso sí, si lo degustamos obtendremos a cambio uns vistas de escándalo


Un largo rapel de 60 metros nos deposita a escasos metros de las mochilas. Recogemos y volvemos a disfrutar de un romántico descenso a la luz de las velas. Por hoy no ha estado nada mal!



Saludos y buenas escaladas!!

sábado, 11 de marzo de 2023

VIAJE ESPACIAL AL PONOIG

Que mejor manera de estrenar los 45 tacos que un buen viaje... Viaje Espacial al Ponoig. Vía ochentera en todos los sentidos...nombre muy de flipar, equipamiento supuestamente "casi" deportivo y pasajes de placa y fisura que nos pondrán en nuestro sitio pero bien, sobre todo si nos dejamos "guiar" por los grados con los que se suele cotar a esta clásica de clásicas ponochera.

Croquis artístico de Armand Ballart. En el se ve perfectamente el sector izquierdo de la pirámide de Valencianos. La memciona como una  de las... Imprescindibles de la Costa Blanca

Tarde mágica, con viento, nubes e incluso un chubasco rebelde. Como dice mi compi Esther, tarde de aventura! Por si no fuese bastante le sumamos la ya clásica bajada a oscuras por aquello de no echar el frontal, esta temporada llevamos unas cuantas... me pregunta antes de salir y le contesto que no se nos hace de noche ni de coña, y lo peor es que me hace me hace caso!

Que bonito se ve todo desde arriba, sobre todo en días locos como el de hoy

Esta ruta está más que piada, no me extenderé mucho más en la descripción de la misma. Es una sucesión de largos que van in crescendo en cuanto a dificultad y calidad. Arranca con varios V+ muy clásicos sobre roca espectacular de color gris. A partir de la R4 el gris da paso a un calcáreo ennegrecido por las incrustaciones de hierro y cristales varios. El nivel sube a sexto grado, el muro negro que escalamos con tendencia a derechas es del todo alucinante, y da paso al último largo. Para acabar tenemos un diedro super guapo que nos parecerá más de lo que marcan la mayoría de reseñas (6a+).

Super topo de Elev-Arte

Primeros largos. Caliza de calidad y pocos pero buenos seguros. Atención a los alejes y al siempre presente espino negro.

En la R4 cambiamos de tercio. Terreno monolítico vertical sobre roca excelente. 


En mi grupo de maestros, entre los que se encuentra uno de los aperturistas de la vía, este muro que escalo en la foto se le conoce como "Muro Pink Floyd"

Posibles descensos:  Lo normal es, en la reunión 6 (o 7 si el L5 lo vemos dividido en dos) hacer un pequeño largo de baja y sube lateral a derechas para buscar un descuelgue que veremos a unos 15 metros. Ese rapel pertenece a la Estado Emocional. Por ahí podemos bajar. Así está especificado en la reseña de Elev-Arte que he colgado más arriba. Fijarse en el detalle de hacer un tercer rapel en diagonal por el borde de la pirámide a buscar la repisa de la R1. Cuerdas de 60 metros necesarias para esta bajada.

Topo del que escribe. Con una lupa y algo de paciencia se ve súper claro las diferentes maneras de salir de la vía 

Si decidimos seguir hacia arriba podemos hacerlo por la Valencianos, la R6 es común con esa vía. Lo que viene es un tramo muy herboso que atraviesa una gran pared. Luego tendremos algún largo chulo pero el peaje a pagar por llegar a esa zona superior de la pared son 60 metros de puro esparto, romeros y, en esta época del año, floreados arbustos de coronilla de fraile. Con tanta botánica corremos el riesgo de olvidar la calidad de lo escalado hasta entonces...

Penúltimo largo de Valencianos, la zona herbosa a quedado atrás, tal vez por ello se vea a Esther tan feliz. Desde ahí nos escapamos por Catalunya. Trave a derechas, descuelgue y salida trepando por las gradas del hombro este

El "misterio de los parabolts": Me quedaré en esta entrada con lo que aporta esta vía a la jugosa historia del Ponoig; la Viaje Espacial pertenece al numeroso grupo de vías abiertas en los 80 principalmente por murcianos, alicantinos y valencianos, la V. E., en concreto, es de nuestros vecinos del sur. En una época en la que la escalada deportiva empieza a imponerse. Una deportiva equipada donde los seguros expansivos se metían a mano y, por lo tanto, se ponían los justos y necesarios. Se consideran vías equipadas aunque los tramos fáciles se hagan medio a pelo o asegurados con clavos ya puestos, en muchos casos caseros, o con los rudimentarios seguros flotantes de la época. La Viaje Espacial es un claro ejemplo de todo lo anterior. Como ella tenemos varias rutas más de ese corte en el Ponoig, por ejemplo sus vecinas Diversiones, Putón Verbenero, Estado Emocional entre otras.

Reseña original de uno de los padres de la criatura. En ella se define la vía como totalmente equipada. Pero se específica que llevemos en el arnés 4 fisureros, tres excéntricos y friends (en esa época pocos había, y eran de vástago rígido)

Los seguros originales eran primos hermanos de estos 

En los 90, cuando el taladro de bateria ya es parte de la escalada, y la filosofía de reequipar aún no está del todo clara, uno de los aperturistas considera que la vía debe ser equipada con materiales modernos, los que hubiesen empleado en la apertura en caso de haberlos tenido ya que su concepto original era buscar el free climbing a través del ya mencionado "totalmente equipado". Empieza desde abajo y cesa el re-equipamiento por falta de material en la R4 bis. El gran muro y el diedro final, que es lo duro de la vía quedan como estaban.

 El antes y el después 

 

Una década después un servidor con varios colegas lavamos la cara parcialmente a lo que quedaba por restaurar ya que los espits originales estaban que daban miedo. Nosotros cambiamos 1x1. No añadimos de más y pendiente quedó quitar lo viejo. Este es el motivo de que aún podamos ver los viejos spits y que el muro del penúltimo largo siga estando equipado con clavos. 


¿Deberíamos haber quitado lo viejo? Por supuesto. ¿Deberíamos haber cambiado los clavos por parabolts? Pues siguiendo las normas del 1x1 (una expansión vieja por otra de buena calidad) no, pero siguiendo la filosofía con la que se abrió la vía si los aperturistas creo que sí lo hubiesen hecho, viejo por nuevo, y no deja de ser hierro metido a martillazos. Viaje Espacial es una vía que nació con espíritu deportivo, no lo olvidemos. 

Los clavos molan...


A pesar de lo expuesto anteriormente no todo es parabolts y clavos en la viña del señor; no olvidar un juego básico de friends para mitigar el posible pánico en alguno de los innumerables alejes que jalonan la ruta, en la zona re-equipada no se pusieron seguros en abundancia, y en los dos últimos la tónica sigue igual aunque con grados por encima del 6b y clavos en algún caso de dudosa calidad.

Muro Pink Floyd en todo su esplendor! Magia pura!!


Un auténtico viaje espacial y, sobre todo, especial! Saludos y buenas escaladas.

ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...