viernes, 6 de enero de 2023

PEQUEÑA PERO JUGUETONA AL PONOIG. CARA ESTE, SECTOR RÁPELES

Esta entrada si que va a ser corta. Ser sucinto no es lo mío pero el nombre de esta vía lo dice todo, aunque juguetona es muy pequeña. De no ser tan breve, y por mucho que el refrán diga que algo así es dos veces bueno, estaríamos ante una de las top de la provincia... La abrímos hace unos años pero, aunque fue publicada en el especial que Desnivel dedicó a nuestro León Dormido, ha pasado totalmente desapercibida. Y no es para menos, aunque tenga mucha calidad es una más entre la gran oferta que ofrece el Ponoig y sus vecinas.

Reseña publicada en la Desnivel 321, en el artículo Ponotx 2.1

Situación de la vía con respecto a los rápeles, sus vecinas y la ferrata 

Había quedado con Roy en unirme a ellos a medio día, cuanto yo saliese de trabajar. Estarían en una de 5 largos y a mi llegada haríamos otra. Así quedamos la noche anterior. El día de marras le mando un mensaje y les propongo hacer Pequeña pero juguetona. Perfecto, todas las partes encantadas.

Topo original. Creo que se me fue la cabeza a la hora de cotar. 6c ambos largos está más que bien.

Cuando llego ya están en la parrilla de salida. Roy coge el mando. El L1 es más difícil de lo que pone en el croquis original. Luego, al leer la reseña de Desnivel, veo que tanto ese como el siguiente los pusimos de 6c, menos mal!! 40 metros con un muro vertical de arranque pata negra. Dos chapas marcan el tramo duro. Roy duda pero no falla. Luego Soto y yo caemos, justo en el paso más complicado, con sendos trocitos de caliza en la mano, confirmamos que lo de ponerle 6b fue una ida de olla.

Roy en el tramo duro del L1

Y el que escribe a punto de acabar con el primer plato, metros finales adiestrados.


Y luego vamos con el segundo plato del menú. Un fisura, casi rectilínea, de 20 metros del todo espectacular, un auténtica rara avis en nuestra querida caliza. La afronto con decisión y me acuerdo porque aconsejamos llevar un completo juego de friends hasta el número 4 repitiendo los medianos; duplicaría, además del rojo y el amarillo, el verde y el azul, 0'75 y 3 de camalots respectivamente, recordar que en toda la ruta solo encontraremos chapas en la R1 y dos en el L1 además de dos clavos, uno por largo.  Como curiosidad, y viendo el croquis, decir que a esta fisura del L2 la bautizamos como "la procesión va por dentro", no me acordaba. Luego al releer la reseña me di cuenta de donde venía la broma. Además de la tortura que supone para unas manos no acostumbradas a este tipo de técnica dió la casualidad que la ruta fue abierta un Jueves Santo. Pues eso, juegos de palabras y tonterías varías que surgen durante una apertura...

Mirando de poner el primer seguro. Primera parada de nuestro particular calvario 

Y metido en camisas de once varas, fisurote!!

Después de unos metros finales un poco más relajados llegamos a la gran repisa de los rápeles de la este. Se puede montar al gusto la R2, hay puentes de roca, buenas fisuras e incluso los pasamanos que ayudan a llegar a la citada repisa.

Pedro cerca de la R2. A su espalda Polop, La Nucía y la Bahía de Altea bajo un espectacular cielo dramático

Y Roy en el tramo más sencillo del L2

Un último apunte. Con pequeña y juguetona mis compis cerraban unos días de escalada tapiera super intensa, digna de mencionar. Por ello, y porque merece la pena recordarlas hago la relación de vías que han escalado, un auténtico viaje de escalada de pared por la Terreta! Enhorabuena!!

  • Cracks of tranquility. Penya Roc.
  • Cracks in the Sky. Placas del Eco.
  • Sojannika. Morro Falquí.
  • Brutal beauty. Peñón del Divino.
  • Plenilunio. Penya Foradá.
  • Nuevo Mundo. Bernia.
  • Papanguro y Pequeña pero juguetona. Ponoig.

Los chavales en la R1 de Pequeña juguetona. Si tienen más días libres se las hacen todas.


Y poco más. Buenas escaladas!

jueves, 5 de enero de 2023

CUM LAUDE AL PAREDÓN DE LOS ALCOYANOS. CABEÇÓ D'OR


Entrada rápida la que dedico a esta vía por ser una ruta relativamente nueva y bastante reseñada. Abierta en 2014. Nuestra última escalada de 2022 ya que la hicimos el 30 de diciembre. Lo más destacable del día, a nivel personal, es el reencuentro con Beto, uno de mis viejos compañero de escaladas. No se a ciencia cierta cuanto tiempo hacía que no nos encordábamos, mucho diría yo, casi que excesivo. Pero nunca es tarde si la dicha es buena, y la complicidad no se pierde tan fácilmente, por todo lo cual siempre es una delicia escalar con alguien de confianza ya que pocas palabras son necesarias para que la actividad fluya con soltura y se disfrute doblemente.

Reencuentros en el más acá!!

Le propongo ir al Cabeçó, a pesar de estar en vísperas de nochevieja la temperatura es anormalmente alta y quedando como lo hacemos, más bien tarde, no tiene pinta de que vayamos a pasar nada de frío, más bien lo contrario, ya que el atardecer en esas paredes que miran a poniente son cálidas (cuando el calor aprieta el adjetivo cálidas, evidentemente, lo sustituiría por tórridas, ojo). Tengo ganas de hacer alguna de las vías que fueron trazada los en el lado derecho de la pared, donde el Paredón de los Alcoyanos está a punto de perder su nombre. Beto las ha hecho casi todas. Sólo le queda Cum Laude. La elegida.

Magnífica reseña, como todas las que hace MBG. El primer A1+ no lo despejamos. El segundo si, 7a más o menos.


Los comentarios son buenos o muy buenos. Me echa para atrás los tramos de artificial que marca la reseña pero no hay más que hablar. La llegada a pie de vía, pasado el pie de vía de la Sombra del Sol, tiene unos últimos metros algo delicados por andar en la vertical de un antiguo pozo minero, la caída sería de hospital, o más. 



Una vez en la base el largo 1 no pinta muy allá. Pero las dudas se disipan en breve. Empalmo ese L1 con el siguiente y el resultado es un calentamiento de casi 70 metros de una calidad excelente, y no se regala nada! 

Recuperando los L1 y 2. 



Beto le da al primer artificial. Coloca un montón de piezas; los aperturistas han dejado la ruta al mínimo de seguros fijos, y muchos de ellos son clavos caseros que obligan a ser lazados con cordino si queremos que el mosquetón no se rompa por efecto palanca al ser chapado directamente al metal. Luego, con la confianza de la cuerda por arriba voy haciendo en libre hasta superar una reunión opcional que mi compi se ha saltado. Ahí encuentro un paso que me cuesta horrores. Dos agarres minúsculos tienen la culpa. Finalmente me doy por vencido y dejamos lo de liberar para otro día.

L3, arranca en 6b+ muy guapo


Un largo fácil nos deposita en la única campa que encontramos en los 260 metros de vía. La antesala para otros dos largos muy buenos que empalmamos. Nuevamente hay que autoasegurar a tope, la roca se presta y mi compi le saca chispas a los friends en los tramos reseñados como A1+. De nuevo me toca recuperar el material y nuevamente la cuerda por arriba me permite hacer en libre un tramo muy muy bueno que será casi séptimo, o sin el casi. Tirada muy muy buena de casi 70 metros.

Calidad total, L6


Y como en toda vía buena que se precie el largo final es la guinda, un final feliz que nos deposita en la cresta cimera. 50 metros de escalada bastante exterior, con un techo de 6c que obliga a apretar bien y, posteriormente, un pilar de roca excepcional que te hace llegar a la cima vibrante al más no poder.

Largo final, 50 metros casi antológicos 

La Cima grande justo a nuestro lado

Beto en los últimos metros de Cum Laude.

Al hacer el último largo se pierde la posibilidad de rapelar, además el final está muy cerca del collado que nos separa del Barranc del Vidrier, famoso por los súper sectores de escalada deportiva que ofrece en ambas vertientes. Andamos hacia el y bajamos cómodamente por la empinada senda que lo recorre y de paso paramos en el primer sector que encontramos, el más alto de todo el conjunto, el Café Paraiso. Allí aprovechamos que estamos a dos días de que empiece la restricción que afecta a todas las paredes del barranco para escalar la vía más "fácil". Un "7a" bien llamado Adrenalina. Un colofón perfecto para un gran día se escalada.

Adrenalina en el Café Paraíso, 7a grado tinerfeño, ya se sabe, una menos en las Islas Canarias 

Y eso es todo. Buenas escaladas!!

ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...