lunes, 29 de octubre de 2018

FISURAS DE LA TRANQUILIDAD, CIMA SENYERA, PENYA ROC

El tiempo pasa, nos hacemos mayores, nosotros, las piedras, todo. Vuelves a rutas ya hechas, repetidas con diferentes colegas y te das cuenta de ello. Para mi, una de las vías que marca el paso del tiempo esta en el corazón de Aitana, en Penya Roc, en uno de esos rincones que descubrieron para ser escalados los Edwards, familia de ingleses que desde hace muchos años devoran sin cesar fabulosas líneas de escalada de la Marina Baixa.

Fisuras de la Tranquilidad es un ícono de los Edwards. Una fisura limpia, al más puro estilo británico, clean, limpio de seguros fijos, en la que solo algunos expansivos en reuniones delatan el paso previo de escaladores, eso y que algunos agarres ya empiezan a estar bastante manoseados a pesar de ser una vía con un tránsito muy limitado. La limitación de público la marca una fisura de arranque en los L1 y 2 vertical a tope, con pies y manos justos en algunos tramos, sobre todo en los primeros metros, de escalar bien. El L3 es fácil pero tiene un tramo de llevar cuidado. Y la fisura del L4  es de esas que o te gustan o te hacen tragar saliva desde el metro 0, 30 metros antológicos en los que el correcto manejo de fisureros y friends de todas tallas y colores se hace indispensable. Para acabar, el L5 bis (hay un L5 anecdótico para evitar roces de cuerdas) también esconde algún paso de controlar y alguna piedra de acariciar. Después viene un tramo libre para coronar la espléndida cima de la Senyera, una atalaya rocosa con unas vistas espectaculares.

Es una escalada que he repetido unas cuantas veces y que, pese a sus defectos, me parece tan buena como para volver a escalarla en un futuro no muy lejano. Hace unos días fue la última vez que la ascendí.

Una foto de ahora, del pasado 26 de octubre 2018. Mi viejo compañero de escaladas y amigo Jesús Romero, con el que llevaba mucho sin compartir cuerdas dobles, afrontando con garantías y decisión el impresionante L1 de Fisuras de la tranquilidad.


Esta tiene un poco más de tiempo, de 2015. Me la hizo mi amigo Andrés Llorens una calurosa tarde de agosto en la que sudamos y, como se puede ver en la foto, nos las gozamos con la fisura del L3

Y más tiempo aún tiene esta otra, de una fría mañana del invierno de 2005. Me la hizo otro gran amigo, Roy de Valera. Fue publicada en un artículo del que hablaré un poco más abajo


Portada de la revista en la que nos publicaron a Roy y a mí un estupendo artículo sobre Penya Roc, Desnivel nº 225, mayo 2005

Y reseñas publicadas en dicho trabajo sobre la Pared de las Fisuras (Haunted wall). En la lista, con el número 23, la Cracks of tranquility.

Obsérvese, sobre todo el que conozca la ruta, lo tacaños que eramos graduando las vías. Eso o, estabamos muy fuertes, o el grado era diferente hace 13 años, o eramos unos vacilones.... Jejeje, creo que era una combinación de todos los factores indicados!!

Todo lo anterior era, y es, parte de unas vidas muy fanáticas, más bien apasionadas, con un modo de escalar libre, de buscarse la vida en terrenos relativamente salvajes. Un estilo que un grupo de escaladores hemos intentado mantener vivo en nuestra zona, la de las paredes que rodean la Sierra de Aitana. A todos esos que han sabido buscarse la vida en terrenos indómitos dedico esta entrada!!

Saludos y buenas escaladas!!!



sábado, 20 de octubre de 2018

TAGHIA 2011, NUEVAS VÍAS

A continuación publico una entrada sobre la escalada de varias vías nuevas en el Alto Atlas marroquí. Unas vías abiertas hace ya 7 años, en 2011, en las paredes que rodean la aldea de Taghia, un sitio que me fascinó desde el primer día que oí hablar de él, allá en un lejano año 2000, en Perú. En Huaraz, dos fanáticos vascos que solo pensaban en subirse a paredes difíciles y lejanas, Unai y, sobre todo, Ade, nos hablaban del paraíso a un tiro de piedra de la península. De la boca de Ade solo salían palabras que no hacían más que generar irrefrenables ganas de ir para allá, paredes de roja caliza perfecta, cientos de líneas por abrir, una aldea en las montañas más perdidas de marruecos,... 

A raíz de esos comentarios visitamos Taghia en 2006 y en 2009. En el primer viaje acampamos junto a la fuente, fue muy auténtico, sentiamos estar en el Paraiso, escalamos mucho, viotes como Rivieres Pourpres al Taoujdad, y abrimos Joselito el ruiseñor al Oujdad, una vía en estilo clásico de sube como puedas y deja en la pared lo justo; no se le conocen repeticiones que corroboren lo buenísima que es. En la segunda visita escalamos también escalamos un montón, entre otras hicimos L'Axe du mal al Tadrarate, y abrimos Pinchito Moruno en la pared de la Cascada, esta está equipada y si ha sido repetida, es una ruta muy buena. 



El texto que a continuación reproduzco lo escribí unas semanas después de volver del tercer viaje a Taghia. Aquella visita sirvió tanto para inaugurar dos rutas como para hacer un adelgazamiento extremo, casi todos nos pusimos malos ya que hacía mucho calor y los esfuerzos eran severos, si a eso le sumamos las condiciones en las que viven en esas alejadas aldeas el resultado son unas gastroenteritis de las de verdad. El día que volvíamos no me encontraba muy bien y la caminata de tres horas para llegar hasta el coche se me hizo eterna, fue el remate.



También es interesante explicar el porqué de la marca que se ve en las fotos, Wild Wolf. Esa marca, de un producto que nunca llegó a existir, se publicitó antes de salir al mercado. Roy y Miguel consiguieron esponsorización para un proyecto que consistía en abrir en varios lugares. Teóricamente Javi y yo ibamos de "ayudantes", de "machacas". Al final fue como siempre, un viaje de colegas fanáticos, pero con muchos gastos pagados. Es la única vez que no he pagado el material (vale, algunas veces, algún colega o algún club ha colaborado con la causa, aportando algunas chapas, pero eso es otra historia). Ese aspecto no me hizo especial gracia, no el no pagar claro está, si no el que una marca comercial de algo que no me convencía (siento repugnancia por las bebidas "revigorizantes") se metiera en "nuestro" terreno. Esa marca murió en el intento y a día de hoy es poco más que un recuerdo. De ella, además de lo mencionado, conseguimos que Hugo viniera rollo "camera man" y nos grabara como si fuéramos profesionales, mu profesionales...



Descripción sucinta, sin muchas alhajas, de un viaje de 15 días en el que lo pasamos, a pesar de los pesares, muy pero que muy bien....

TAGHIA, JUNIO 2011



Miguel Cebrián y Roy de Valera consiguieron que Wild Wolf confiara en ellos para llevar a cabo un proyecto  que durará unos años y del que se ha cumplido el primer objetivo que no era otro que abrir una vía en África http://rockparadis.blogspot.com/2011/06/taghia.html . Eligieron Taghia por razones evidentes y nos invitaron a Javi Palomares y a mi como escaladores y a Hugo Jareño como cámara. Por lo tanto, con el auspicio de WW, para allá que nos fuimos....



Estamos en Taghia...


Para mis compis era su estreno en la aldea marroquí, para mi la tercera vez. El mes elegido puede parecer una locura por temas de temperatura pero fue llevadero (o casi).



Nada más llegar deciden aclimatar en varias vías mientras yo me recupero de una absurda contractura provocada en un resbalón llegando al pueblo con las mulas; lo que mal empieza......






Enseguida el ansia aperturista de los allí presentes se hace patente y al tercer día de llegar ya teníamos abiertos 3 largos de nuestra nueva vía a la cara NE del Oujdad, o lo que es lo mismo, al filo de la foto de la portada de la guía del Ravier, justo enfrente del pueblo (que no al lado).








Como auténticos lobos devoramos las doce tiradas y en cuatro días, más uno de arreglos dejamos equipada Black Wolf, 430 y 7a. Unas 105 chapas inox nos permitiran escalar esta magnífica y homogénea ruta con 14 express y tres camalots (0'5, 0'75 y 1). 



Hugo en la tercera tirada de Black Wolf, con su cámara a la chepa




josem en el L5, maravilloso 6c+




Y Javipa remontando una de las tiradas superiores, fantástico ambiente!!




Después de un día para recuperarnos de golpes de calor, diarreas y demás volvemos a la ruta para encadenar todos los largos (6a+,6c,IV,7a,6c+,6c+,6c+,6c,6c,IV y 6b) y filmar alguna toma. Subimos a la cumbre y hacemos el agónico descenso de la normal, en total 14 horas de dar tumbos.



En la cima del Oujdad, toda la pandilla




Y el topo de la ruta





Al día siguiente empezamos a decidir que escalabamos, que si esto, que si aquello.....al final decimos darnos una tregua en el cañón Apache y seguidamente gastar el resto de chapas en otra apertura, ¡Dios los cria y ellos se juntan! Fanatismo a tope...



El siguiente itinerario lo trazamos en la Pared de las Sources, por la mañana sombra y por la tarde tormenta de truenos acompañados de cuatro gotas, perfecto!! Taladrismo inquieto, aunque esta vez menos porque aprovechamos las impresionantes posibilidades de autoaseguramiento que la pared nos ofrece.



Javipa abriendo el tercer largo de La Verdad Absoluta




Y Roy apretando las exquisitas regletas del calcáreo marroquí que nos regala el L4




 La vía discurre entre la Reve D Aicha (diedro clásico de Taghia) y Zebda (las placas de dificultad por excelencia). Aprovecha un diedro de la desequipada y casi olvidada Retour a las Sources (no es para menos pues su equipamiento es bastante "espartano"). Finalmente suma cinco tiradas, bautizadas como La Verdad Absoluta, 200 metros y 7a, grado de moda en nuestro viaje. Quedo parcialmente equipada con 55 chapas inox y es necesario para repetirla juego de camalots hasta el 3. No nos quedó ni una chapa más, que ojo!! jejeje




Y minutos después de acabarla, Hugo y Javipa se subieron a estrenarla, pena no ir con ellos!!




croquis de la susodicha, esta uno metros a la izquierda de la famosa Zebda




A día siguiente vuelta para España. Como he dicho al principio empecé con mal pie, y acabé con uno peor. En la caminata de regreso empecé a resentirme del calor y llegué a Zaouia en estado casi comatoso, 4x4 para Marrakesh y más golpes de calor para mi desgastado cuerpecillo, un trapo cuando entró en el avíón de regreso al día siguiente. Una vez en Alicante directo a Elda para abrir una vía, esta intravenosa, y recuperarme del fallo renal que estaba provocando la deshidratación total que me había provocado 36 horas de calor, vomitos, diarreas y, posiblemente, algún bichito. 5 días después me dan de alta en el hospital y salgo dando gracias a la vida, a mis compis de viaje por sobrellevar el problema, al equipo médico por curarme y a Noelia, familia y amigos cercanos por preocuparse tanto de mí aunque más bien les debería pedir perdón por el susto que les dí.



Nos quedamos como el árbol de la foto, secos pero con vida. Miguel perdió 8 kg, se dice pronto; si quereis hacer operación biquini ya sabeis, Taghia y la apertura es lo suyo jejeje. 






Nuevas montañas y vías esperan para ser escaladas, eso si, Inshalá.  Guillem, nos acordamos mucho de tí, cuanto te querían tus amigos!!



Gracias a Wild Wolf por confiar en esta historia, a los Rezky, con Abdul al frente, por cuidarnos con cariño y con sus rudimentarios medios, y a Gat Fricción por calzar mis pies.



Un saludo y buenas escaladas. 

domingo, 15 de julio de 2018

CONTACTO SANGRIENTO. PENYA DEL HOME. CABEÇÓ D'OR

CONTACTO SANGRIENTO, PENYA DEL HOME DEL CABEÇÓ D'OR

Esta es de hace unos meses... Javi propuso retomar el Cabeçó, nunca es mal plan volver a los orígenes, a las placas tumbadas, al musgo, a la aventura..para ello buscamos una rareza sin repetir, alejada, desconocida. Una vía abierta por los jóvenes talentos extremeños hace unos años. Aunque la vía en sí no nos gustó mucho (últimamente tenemos el paladar demasiado refinado, nos hacemos mayores) vibramos, gozamos y, en definitiva encontramos lo que buscabamos, aunque de eso nos diésemos cuenta días después. Bravo por es@s chic@s aperturistas que, sin usar expansión, marcaron una comprometida ruta en las paredes de Busot!

Y unas fotos de repitiendo la Contacto Sangriento. Aprovecho la descripción que hice sobre la vía en el FB de Javi: La vía no es de lo mejor del Cabeçó, de hecho es irregular, discontinua y con tramos de andar con mucho cuidado, pero el ánimo no decayó e imperó el buen humor, lo pasamos en grande!! Que buen día de campo y aventura, lidiando con la roca que nos ha visto crecer, frágil y musgosa, y casi tan hueca en algunos tramos como nuestras cabezas jejeje. A esta, como se suele hacer en las guías con las vías difícil de catalogar, la dejamos en el cajón de las solo para coleccionistas. 










 En próximas entregas más (difícil) y mejor (eso siempre es fácil). Saludos!!




miércoles, 28 de febrero de 2018

Exprimiendo el Alhorí. Corredores Central y Diagonal, y Cerro Rasero.

Esta actividad no es nada extraordinaria, ni es la primera vez que la hacía, hace un par de años la disfruté yo solo, un fabuloso día de primavera...

Esta vez iba muy bien acompañado, y con otra idea, pero al final nos quedamos en el Alhorí ya que salir del entorno era salir del horario pre establecido de vuelta.

5:15 a.m., Villajoyosa, Alicante. De ahí a Sierra Nevada, sueño a tope.

Salimos del Postero a las 10:00, como si nos persiguiese alguien y en 1 hora y 50' estábamos quitando esquís al pie del Corredor Central del Circo del Alhorí (nos lo habiamos puesto poco antes, en la cota 2200).

Ascendiendo por la "caja del Alhorí", hielo y rampas empinadas dan la bienvenida al maravilloso circo superior, lugar de peregrinaje anual para muchos de nosotros...


Camino del corredor central, primer objetivo del día

Hicimos el corredor Central en un rato, nieve maravillosa en todo su recorrido, con algún pequeño salpicado de hielo en la zona del bloque empotrado y cornisa bañada en ventisca de postre...




Y varios resbalones, después llegábamos al Cerro Rasero. Seguir más allá era pillar cacho y no cumplir horarios. Como siempre que está despejado vistas de impresión.

Negociando las placas de hielo que jalonaban la zona cimera. Al fondo se observa la siempre venteada Piedra de los Ladrones


Bajamos al Alhorí de nuevo y le propongo a Juanjo hacer el otro corredor, el Diagonal. Como no me dice que no a casi nada al rato me estoy arrepintiendo, y es que este es un poco más difícil y vamos con los pertrechos justos, error! Por momentos la niebla nos engulle...

Poco después de superar el Diagonal al Alhorí comíamos algo junto a la piedra de los ladrones, esperando que la niebla nos diera una tregua que no nos dio. Total que bajada híper chunga por el Ventisquero hasta la cota 2000... pa habernos matao!! "Afortunadamente" solo nos costó un pequeño extravío y una contusión en el hombro de la que una semana después aun me acuerdo. Tranquilamente quitamos esquís y alcanzamos en un paseo de 30' el refugio Postero Alto. En total unos 17km de monte variado, una maravilla!!


Hasta la siguiente!

domingo, 5 de noviembre de 2017

EMPEÑONADOS!!!


Ahí va una de Peñón y medio...

10 años hacía que no me planteaba prepararme para escalar en la famosas 12 Horas del Peñón. Dar el paso conlleva hacer un intenso trabajo físico y mental para llevar al cuerpo, durante doce horas, al límite; el resultado final, al margen de la clasificación que se computa por los puntos otorgados a las vías que escales según sus dificultades y exposición, es la extenuación extrema.


Este año sobrevolaba el rumor de que sería la última edición y eso me animó, y además lo tenía fácil con uno de mis compis habituales, Javier Martín. Javi es un compulsivo de escalar y las 12 horas le dan alas, ha participado en la gran mayoría de las ediciones y ha ganado en cinco ocasiones; yo soy compulsivo también pero se me hace más cuesta arriba lanzarme al foso, en su día participé en 6 o 7 ediciones y gané una de ellas, la de 2007... y en aquella ocasión Javi era uno de los rivales directos. En cuanto hablamos del tema la motivación fluyó a raudales. Ahora íbamos a ser compañeros, nuestros adversarios en la pared abovedada del Penyal serían otros, atrás quedarían rencillas del pasado no superadas jejeje.


Dicho y hecho. Empezaba la cuenta atrás. Mi primer contacto con el Peñón lo hacía con Roy, alma matter de las 12 horas, compañero habitual y pieza clave en la intrahistoria que un poco más adelante contaré, pero vamos con el primer día peñonero... Aquel día Roy me liaba para un ataque rápido y contundente a la Costa Blanca, desde arriba, con Basi y Alex, para restaurarla... al principio dudé pero una vez que nos pusimos la locura se desató, unas pocas horas después teníamos los 70 u 80 parabolts de la vía sustituidos por Triplex de PLX cedidos por FIXE. Al respecto: Nuestro deseo, como no puede ser de otra manera, es que el novedoso material mantenga intactas sus propiedades con el paso de los años pero desgraciadamente los últimos acontecimientos nos hacen ser cautelosos (por no decir desconfiados) al respecto, FIXE se juega mucho y nosotros, la comunidad escaladora, también. Nuestro desinteresado trabajo sin ánimo de lucro ahí está, para el disfrute de todos, esperemos que dure!

Lo primero avisar y proteger la zona


Basi y Alex iban a por la zona inferior

Roy dándole duro a la zona superior

 Una muestra de lo retirado de la pared, para tranquilidad de los que la escalasteis antes de decir que no estaba tan podrida, solo encontramos un seguro crítico

Después de ese día de trabajo vertical empezó el entrenamiento propiamente dicho; liadas a la familia, en el trabajo y a los colegas...a tope!!

Segunda jornada peñonera. La cordada de los Hombres Blandengues se juntaba de nuevo. Bajo un amenazante cielo gris, que pasó de la amenaza al chubasco antes de salir del coche, nos metíamos en la Directa Rusa, así, como el que va al Mercadona. Hacemos los tres primeros de la Rusa; Javi se encadena el techo del L3 como un campeón. De ahí, para evitar el temido artifo de la Directa Rusa trazamos diagonal a derechas hasta enlazar con Súper Directa, llega mi turno de nuevo y le doy a un 7a+ en el que el aceite de los cantos es de oliva extra, con resignacion me cuelgo, sigo y un traspiés saliendo a punto está de hacerme probar la resistencia de un puente de roca. Debajo del Pilar de la Revelación, y después de que Javi hubiera escalado la Fisura Devalera, la lluvia se convierte en torrencial, el espectáculo es bestial, por un lado la lluvia retumbando en el mar y por otro las calles de Calpe escupiendo agua marrón al mar, detalle que confirmaba la que estaba cayendo; ponemos reverso en polvorosa y como no hay nada mejor que ir con Javi y Roy si del Peñón (u otra pared) se trata, en dos mega rápeles estamos en el suelo. Durante el descenso pensamos en que diablura podríamos hacer y nos salta la chispa al ver el primer largo de Espacio Libre... curiosamente ninguno de mis compis alcanza la pared para grapar la cuerda a la reunión ese largo... me como un deslome interesante para dejar el citado largo poleado y chapado, faena que a posteriori agradecemos porque el rato que pasamos probando ese posible 7c/c+ es antológico.

No es la reseña que toca pero sirve para situarse

L2 de la Directa Rusa, peñonero al 100% 

Javi completamente pegado a la pared durante su lucha con el L3 de la Rusa, pedazo 7b se llevó!!
 
...Haciendo florituras en una de las mejores tiradas de Súper Directa, la que tradicionalmente se ha usado para evitar el temido artifo de la Directa Rusa...
 

Javi escalando la fisura paralela del Diedro Blanco de Revelación. El segundo seguro aun esta puesto en Revelación, a partir de ahí te pasas a la izquierda y se convierte en Fisura Devalera, 6b. La reunión es la misma que la de Revelación. Es un largo más sencillo para escalar en libre que el de la Revelación, pero esta desequipado.

Día tres en el peñón, con Roy, Triple directa entrando por Espacio Libre. Ese día la pared estaba aceitosa b+, tuve pesadillas varias noches. El tacto jabonoso en la Triple convierte su escalada en una cosa mística, en un acto de fe algo falto de cordura. No encadenamos pero lo pasamos en grande. Pensaba en las 12 horas y en esos cantos patinosos y se me ponían los pelos de punta!! Llevaba mucho sin hacer la Triple y entendí porque es de las que más puntos se llevan en las 12 horas, no es casualidad! Aprieta mucho en muchos largos!!!

Reseña de Triple Directa, lo mejor de cada casa!

Roy en el L1 de Espacio en Libre. Para mi esta foto lo es todo en la locura está de empeñonados, su significado es bestial!! Roy es el local por excelencia. 30 años de escaladas en el Peñón. Gracias a él (y a muchos de sus amigos) las vías están en orden, bastante relucientes, el reequipamiento sistemático que viene haciendo desde hace más de una década y las 12 horas que organiza junto a Miguel son fundamentales para que muchas de las vías no hayan caído en el olvido. Además de todo lo anterior su apuesta por la dificultad es total y absoluta. La primera vía dura que hizo fue con 17 años, y fue precisamente esta, en la primera repetición con su aperturista que casi le cuesta la vida. 34 años después, en libre y a muerte!! 

Cuarto día, Revelación, con Javi. El jabón empieza a aclararse, parece que la ducha peñonera esta llegando a su fín y cada vez el tacto es más agradable, la hacemos volando y me voy a currar, día no festivo. De la Revelación hay poco que añadir, esta más que piada. Vía guapa de principio a fin en el que cada largo ofrece algo distinto, entre los más peñoneros creo que es la vía más querida, es como un emblema. No tiene largo malo, todos son buenos o muy buenos; El 1 curioso para todos, el 2 artifo que ofrece un par de clavos de la risa (un día el chiste acabará...y alguien volará jejeje), el 3 y el 4 sirven para relajar, el 5 el Diedro Blanco, el 6 el Pilar, cuando uno lo escala debe pensar en cuando no estaban las chapas, el 7 la canaleta peñonera y la aérea travesía a derechas, y el 8 el colofón, la diagonal a izquierdas con todo el patio en los pies para escapar de la pared...es magistral!

Reseña.de Revelación 

En la entrada a la penúltima reu, Peñón en estado puro: roca ardiente, Sol, Mediterráneo...

Quinto contacto, recluto a Toto del club Tossal, club al que pertenezco desde hace unos años por avatares de la vida, y hacemos la Gómez-Cano a toque de corneta, luego a currar, día no festivo. Aun queda aceite en algunos tramos pero la roca esta en perfecto estado para ser consumida. Cuando se quejen de que la Gómez u otras vías del Peñón están pulidas miren el lado bueno: No raspan!! Las manos acaban suavecitas!! La Gómez durante años era nuestra pequeña Rabadá. Hoy en día ha perdido muchos pretendientes pero no su encanto, este, aunque sobado, perdurará por los años de los años. 

Arranca con exigencia para el foráneo, la verticalidad y el canto romo exige adaptación. Un largo de semi libre semi jamoneo da paso a la zona relajada de en medio. El final es la traca, tres largos jodidos que ponen en su sitio al más pintao; el antepenúltimo es una fisura resbaladiza en la que antes de que alguien tuviera a bien poner una chapa te veías acabando en el hospital. El penúltimo tiene una chimenea claustrofóbica en la que ser grande no ayuda, pero una vez sales de ella, y si te quedan fuerzas, el final es antológico (agónico si no queda brazo jejeje). El último largo tiene una fisura buenísima que se va empinando cada vez más, perfecto final para una clásica tope gama.
 
Absorbido por la chimenea

Toto apretando al salir de la chimenea, en la penúltima tirada 
   
Sexto día, Herbes Mágiques con los Blandengues, bestial, siempre es un jolgorio ir con estos dos, fanatismo extremo, cachondeo y buenas conversaciones. La roca empieza a estar delicatessen, por lo menos para nosotros...
La Herbes es una de las grandes; el L1 resurgió de sus cenizas gracias a los inox que se colocaron hace unos años y le dan un toque de vía dura c+. El resto se deja hacer, sobre todo si no te impresiona la escombrera del L5. El colofón y la marca de la casa lo pone el penúltimo largo, el desplome con péndulo final.

Reseña de Herbes Mágiques 

Javi en el desplome de la Herbes, intentándolo en libre, 7b+

Y Roy de segundo, asegurado por Javi desde la reunión que hay al pasar el péndulo.

Séptimo y última jornada preparatoria antes del día de autos; Javi y yo nos juntamos para escalar la Potencia Peluquera, la de la foto, trazar el plan y dejar todo el material preparado. Híper motivación a raudales a 72 horas del evento, queríamos ganar y no nos entraba otra cosa en la cabeza, bestial!!! 

Súper diedro de la Potencia Peluquera 

El día antes, viernes 27 de octubre, los mensajes y las llamadas se suceden, peor que unos novios que se casan al día siguiente. Estamos a tope pero toda esa excitación e ilusión desbordante se diluye en los pocos segundos que dura una llamada que recibo a las 7 de la tarde. Aguanto las lágrimas e intento de varias maneras arreglar el entuerto pero nada, el trabajo manda y nos obliga a cambiar de planes.

Llamo a Roy, nuestro hombre de confianza, y le lanzo una propuesta... escala con Javi que yo me encargo de lo que tu haces en la organización; y no se que era peor, que él se fuera con Javi o que yo asumiera el rol de Roy, que este año le tocaba estar al frente de las 12 horas. Acepta y paso de ser observado a ser observador.

A las 6 y pico, aun confuso me planto en el paseo. Al poco me termino de frustrar viendo como salen pared arriba las 28 cordadas con los frontales enchufados, la visión es onírica, sobre todo por las horas y el escenario; en poco menos de media hora la pared esta llena de lucecitas y los gritos de -¡Reunión! -¡Sube! retumban aquí y allá.

Marchó media mañana y tras cumplir con mis obligaciones vuelvo al paseo y me meto de lleno en el control de las cordadas. La tarea parece sencilla pero son 28 cordadas y mogollón de vías. El intercambio de mensajes con los controles de pie de pared y cumbre son constantes, no puede quedar ningún cabo suelto, por la propia competición y, sobre todo, por la seguridad del evento. Una pasada estar codo con codo con Alex, Adri, Borja, Carlos, Ángel, Juanjo, Marta, Ester, David... Todo sale a pedir de boca y lo único que siento es que mi cordada favorita no se lleve al gato al agua, pero es que los madrileños Rafa y Javi corren como galgos y su estrategia de hacer muchas vías "asequibles" les sale más que bien, 8 vías escalan durante la jornada, 8 vías para ganar a Javi y a Roy por tres escasos puntos..."mi" cordada" "sólo" escala 5 rutas...


Unas fotos "robadas" a Amador, Coco y Borja que ilustran perfectamente lo que vimos y como lo vimos "los de abajo"

Luke vigilado por la gaviota durante su escalada a Diedro Ubsa

Urko I el grande liderando el último tiro de Revelación

Basi y Antonio navegando en El Navegante

El pájaro de hierro de los Bomberos del Consorcio a los pies de la cara SO del Penyal

Mis blandengues escalando su quinta vía, la Gómez-Cano

Y el pájaro amarillo diciéndonos adiós con un vuelo rasante, espectacular!!

Y en mi faceta de speaker durante la entrega de trofeos en la cena de clausura jejeje, que bien me lo pasé!!

Las cifras me parecen demenciales, 8 vías unos, 5 de las duras varios, otras tantas también duras y sobadas el resto, Urko con Palomares haciendo Herbes y Revelación, varias cordadas que por unos metros se quedan sin puntuar su última vía... el ritmo que ví en las últimas horas fue trepidante, como si la gente acabase de empezar, en definitiva las doce horas son brutales, un evento épico!!! Enhorabuena a todos los que os esforzasteis hasta el límite en esta edición 2017!!!



El épilogo a esta historia de escaladas en el Peñón lo puse a la semana siguiente. Me había quedado con muchas ganas y necesitaba desquitarme. Hacía años que no escalaba con Jesús, uno de mis viejos compañeros de cordada, pruebo suerte y "voilá", a las horas estamos intentando encalomarnos a Los Lunes al Sol. Empiezo como un koala, el óxido de sus seguros me atenaza, empiezan a retumbar en mi cabeza fantasmas de todo tipo y al llegar a la R1 empalmo con Mare Nostrum y nos damos un atracón de seguros pseudoinox y largos de órdago, que bonita jornada de reencuentro y escalada!!

Reseña de Mare Nostrum

Último largo de Mare Nostrum; la M.N. es una de las mejores vías del Peñón, una experiencia inolvidable escalar en libre por esos fantásticos muros.

El aspecto triste del día fue comprobar que Los Lunes al Sol esta en un estado de oxidación excesivamente avanzado...

Y como de reencuentros iba la cosa quise acabar, por ahora, mi idilio con el Peñón haciendo una de las pocas que me faltaban, con Noelia; a ella la veo a diario pero no en la pared. Más de 6 años después conseguía convencerla para hacer una buena vía, la Pany. Perfecta clásica de grado bajo, a la sombra, con roca excepcional y no menos excepcional ambiente, una must para nóveles y veteranos, nosotros lo pasamos en grande, creo que empezamos a ser veteranos!!!

Reseña de la Pany

Noelia disfrutando del característico diedro central de Pany, una delicia!!

Y con un veterano con el que coincidimos en la Pany, el Sr, Bernabé Aguirre, todo un histórico del GREIM y del Picu, 40 años de servicio en el grupo de rescate y el escalador con el mayor número de ascensos registrados al Naranjo de Bulnes

Y eso ha sido todo, mes y medio completamente empeñonado en el que he podido disfrutar de amigos, roca, sol y olor a brea y gaviota. El Peñón es soberbio, majestuoso, desde Alicante, a casi 80 km, lo podemos ver en días claros, asomando por encima de los rascacielos de Benidorm. Desde Altea, para los que nos fijamos en lo que nos rodea, esta omnipresente. Y en algunas calles de Calpe, cuando vas andando, parece que se te va a caer encima. Desde una de las playas de Calpe esta hecha esta bonita foto de Jesús con la que acabo esta súper entrada empeñonada...


Magnífico final de día sobre el Penyal d'Ifach

EMPEÑONADOS, Y TOTALMENTE ENAMORADOS!!!

ÚLTIMA AVENTURA...

Esquí de montaña en Suiza. Pic Chaussy, 2351 m y Dent de Morcles, 2968 m

Una de nieves, de Alpes y de un país que solo conocía de refilón... Esta corta salida que ahora relato a las montañas suizas surge de la noc...